

Mediterráneo
No sé cuándo fue la última vez que me tomé el tiempo de escribir un poco sobre lo que estoy pensando o viviendo. Me he alejado de hacerlo por inercia de la vida. Sin embargo, aquí estoy hoy, con el tiempo y la inspiración. No es que no me guste escribir; al contrario, sigue siendo de los pasatiempos que más me gratifica, pero lo que … Continúa leyendo Mediterráneo

EL MITO DEL PROGRESO O POR QUÉ ES ESTÚPIDO PONER TUS ESPERANZAS EN EL FUTURO
Por Valentín Navarro Caro A Sócrates, a Platón o a Aristóteles le habría parecido extraño – y hasta ridículo – que los atenienses se felicitaran unos a otros el “año nuevo”. El propio concepto de año nuevo les habría hecho levantar una ceja y arrugar la nariz. Para un griego clásico, el tiempo no es lineal, sino circular. El todo es un inmenso ciclo que … Continúa leyendo EL MITO DEL PROGRESO O POR QUÉ ES ESTÚPIDO PONER TUS ESPERANZAS EN EL FUTURO

ROMPERLO TODO
Para quien es incapaz de diálogo, el debate es algo ignoto, y hasta peligroso, por lo que prefieren recurrir a lo que Isaac Asimov llamó el último recurso del incompetente: la violencia. Gritan, tiran pierdas, echan espumarajos por la boca. Son la caricatura de la pataleta de un adulto. Valentín Navarro Caro Pocas cosas hay más histriónicas que la pataleta de un niño. Quizá solo … Continúa leyendo ROMPERLO TODO

Nueva Corte de Constitucionalidad. Se le acabaron las excusas a los políticos
El crecimiento debe ser inclusivo para que llegue a todos y exponencial para que alcance a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible. Para lograrlo, es importante tener claro que la solución no es la redistribución, sino la creación de riqueza. Luis Fernando Salazar Rosas Una nueva Corte de Constitucionalidad significa que se le acabaron las excusas a la élite política de … Continúa leyendo Nueva Corte de Constitucionalidad. Se le acabaron las excusas a los políticos

¡Sálvese quien pueda!
Es clave tener un cambio de mentalidad sobre la educación. La automatización nos obligará a reinventarnos constantemente. Luis Fernando Salazar Rosas Uno de los primeros libros que leí este año se titula: ¡Sálvese quien pueda!, escrito por el periodista Andrés Oppenheimer. El mensaje principal del libro es que prácticamente todas las profesiones ya están siendo transformadas por la automatización. La pandemia claramente ha acelerado mucho … Continúa leyendo ¡Sálvese quien pueda!

¿Por qué a los millennials nos debería interesar el libre mercado?
Los jóvenes son los más beneficiados de un sistema en el que el clima para emprender sea saludable, ya que esto permite que las nuevas generaciones puedan crear, inventar y sobre todo producir nuevos bienes de consumo para la sociedad y generar empleo. Luis Javier Medina Chapas Es un hecho que a lo largo de los años y, especialmente en el siglo XXI, se ha … Continúa leyendo ¿Por qué a los millennials nos debería interesar el libre mercado?

El (verdadero) dilema de las redes
Lo que el espectador colige al final del documental es que las redes sociales deben manipular y, además, para poder salvar y proteger la democracia, deben manipular en la dirección correcta, que no es otra que limitar los mensajes de la derecha cultural y potenciar los de la izquierda, hasta que todos hayamos sido salvados y preservados. Valentín Navarro Caro Estas Navidades he aprovechado el … Continúa leyendo El (verdadero) dilema de las redes

¿Existen las nuevas normalidades?
Lo importante ante las «nuevas normalidades» es aprender a ser resiliente, adaptarse a los cambios y encontrar oportunidades ante la adversidad y los retos. Luis Fernando Salazar Rosas 8 de diciembre de 2020. Llego al Aeropuerto más ocupado del mundo. Presento mi prueba de COVID-19, el pase de salud del Ministerio de Salud de mi país y mi pasaporte para que me dejen seguir el … Continúa leyendo ¿Existen las nuevas normalidades?

¡Felicidades, América!
«El general espíritu de fidelidad a las convicciones de los primeros colonos ha hecho de Estados Unidos el país más próspero, el más fuerte y, en términos comparativos, el moralmente más envidiable de la historia contemporánea.» Luca Moratal Roméu América está de fiesta. Todo americano —incluso los más golpeados o defraudados por los últimos acontecimientos— debería estar celebrando estos días. Es más: cualquier amigo de … Continúa leyendo ¡Felicidades, América!

Libertad o barbarie: Crítica de PANDEMIC! COVID-19 Shakes the World, de Slavoj Žižek
Pretender que el comunismo, en cualquiera de sus formas —aunque se trate de una tan ambigua como la que nos propone Žižek—, posee la capacidad de ahorrarnos los efectos adversos del capitalismo sin afectar sustantivamente a sus logros actuales y potenciales, es, sencillamente, falaz Continúa leyendo Libertad o barbarie: Crítica de PANDEMIC! COVID-19 Shakes the World, de Slavoj Žižek