El motor de cambio

Luis Ramírez.

En la búsqueda por responder la siguiente pregunta: ¿Qué hace que el humano se desarrolle o evolucione? Plantearé una reflexión acerca de cuál considero es la respuesta.

En los períodos de la antigüedad (paleolítico, mesolítico y neolítico) el desarrollo humano fue prácticamente nulo, pero, ¿por qué? Antes de proseguir, es necesario entender la diferencia entre el hombre y el animal, la racionalidad. Ésta permitió el desarrollo de cualidades esenciales que nos diferencias a grandes rasgos de los demás seres vivos y nos permite generar un muy complejo lenguaje y un sofisticado sistema de organización. Retomando, la respuesta se facilita, el ser humano no había descubierto esa distinción y se quedó estancado. Conforme el paso de los siglos, descubrió la diferencia y le permitió comenzar su desarrollo a pasos muy cortos hacia un futuro más práctico.

Tras descubierta la diferencia primordial del ser humano, la fue mejorando poco a poco; el desarrollo continuaba sin aumentar a grandes rasgos. El descubrimiento de la filosofía auxilió la capacidad evolutiva humana acelerándola mucho más. Ello se debe a que las diversas interpretaciones de la realidad, por medio del pensamiento humano, permitieron una capacidad de intentar mejorar lo ya estipulado. Es decir, se comenzaron a plantear mejores estrategias de la organización social, el lenguaje mejoró y el interés por el facilitar o establecer un modelo de cómo funcionar incrementó.

La filosofía continuó desarrollándose y comenzaron a aparecer otras artes que se podrían considerar derivadas de la anteriormente mencionada; pero aun así el desarrollo no era tan óptimo. El ser humano en este transcurso de tiempo evolucionó despacio, hasta llegar finales de la Edad Media donde el desarrollo tuvo un giro inesperado. La situación cambió cuando el hombre comprendió y tuvo fe en que su capacidad lingüística y funcional organizativa pueden mejorarse. La creencia humana y la fe en la mejora son el punto crítico en la humanidad para comprender, considero yo, el qué hace que el humano se desarrolle en las últimas décadas con tanta intensidad.

Los cambios producidos tras el descubrimiento de la creencia pura de mejorar han sido extremadamente más óptimos que los producidos por las dos consideraciones anteriores. La concepción de evolucionar cambió la estructura racional humana ajustándola a buscar el constante cambio hacia el bien o progreso, dando como resultado hitos históricos memorables y significativos para lo que se logró hoy.

A pesar de la brevedad y simpleza de la respuesta a la pregunta planteada al principio, se puede concluir que el descubrimiento de la diferenciación humana entre los demás seres vivos, la aplicación de la misma en la filosofía y la creencia obtenida a finales de la Edad Media de poder mejorar, generaron un proceso histórico muy extenso que llevo al ser humano a dar pasos importantísimo en su amplio desarrollo. Si no se llegase a perder ninguna de éstas cualidades y el proceso continúa, los resultados futuros pueden ser sorprendentes.

Finalizando, es necesario considerar que estos tres hitos mencionados, suelen variar de civilización en civilización. Esto es lo que genera la gran diversidad de tendencias ideologías o “correctas” formas de actuar abaladas por sus considerantes y posiblemente algunas diferencias en cuanto a los niveles de desarrollo.

13953373171657

Imagen extraída de: http://estaticos.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/03/20/13953373171657.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s