La rebelión en Venezuela

     George Orwell ya no pudo escribir un libro que tratara sobre qué sucedería cuando los animales se hartaran de los abusos cometidos por el cerdo Napoleón. Pareciera que lo sucedido en Venezuela podría ser la continuación de la Rebelión de la Granja.

     Hugo Chávez se presentó a las elecciones presidenciales de 1998 como una posibilidad de un cambio en Venezuela. Diecisiete años después, los hogares en condición de pobreza han pasado del 45 al 48%.1 A hogares más pobres, se le agrega una inflación del 60% anual, provocando que a 80% de los venezolanos hayan reportado este año que sus ingresos no les alcanzan para comprar alimentos.2 Al hambre y a la pobreza, se le sumó la posibilidad que la hija de Chávez sea la más rica de Venezuela, con más de 4 mil millones de dólares, distribuidos en cuentas en Andorra y Estados Unidos. Así queda demostrado cómo al Chavismo se le olvidó su “revolución”, llenándose de corrupción, y pasando a ser la nueva clase dominadora y privilegiada, al puro estilo de los cerdos en la Rebelión de la Granja.

    Se me vienen a la mente las palabras de Manuel Baldizón: “con el voto les vamos a dar en la madre”. Eso fue precisamente lo que hicieron los venezolanos en las elecciones parlamentarias del domingo pasado, dando un mensaje de rechazo a la dictadura implantada por Maduro. Una oposición unida, y un voto que ya no iba tan dirigido según la afinidad ideológica, lograron establecer un contrapeso que marcará una división entre Ejecutivo y el Legislativo.

    Maduro está acorralado. Se tendrá que sentar a negociar con la oposición para lograr diseñar políticas que redirijan una economía que se hunde en una recesión. Sin duda algo se va a tener que hacer, puesto que ya son siete trimestres consecutivos en los que el PIB ha caído.3

    Al Presidente venezolano se le suma el tener que lidiar con la caída de una de sus más intimadas aliadas, Cristina Fernández. Al ser Argentina la tercera economía más grande de la región (después de Brasil y México), Macri está bien posicionado para ser un contrapeso dentro del Mercosur. Ya veremos qué acciones tomará el nuevo Presidente argentino.

    A la caída estrepitosa del Socialismo del siglo XXI en Venezuela y Argentina, se le podría sumar la de Correa en Ecuador y Dilma en Brasil. Tendremos que esperar hasta 2017 y 2018, respectivamente, para saber hasta dónde puede llegar la rebelión en Sudamérica. En el caso de Rousseff podría ser antes, si al final se le destituye de su cargo.

    Mientras tanto celebremos el inicio del fin del chavismo. No es momento de detenerse; el que se cansa, pierde.

Luis Fernando Salazar

  1. http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/48-hogares-venezuela-son-pobres
  2. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150422/80-de-la-poblacion-afirma-que-no-le-alcanza-el-dinero-para-comprar-com
  3. http://www.lapatilla.com/site/2015/12/03/venezuela-se-hunde-en-la-recesion-el-pib-cae-en-90-en-el-tercer-trimestre-de-2015/

Imagen extraída de: http://www.cdn.com.do/noticias/2015/02/26/cuatro-estudiantes-heridos-en-protestas-de-venezuela/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s