La unión: medicina para el país

           Estamos comenzando nuevo año y todo sigue igual, es decir, hay falta dinero en el gobierno para poder ejecutar, la deuda gubernamental aumenta, el tráfico vehicular se intensifíca, la violencia no disminuye, existe desempleo, la corrupción no se detiene, muchos planean emigrar, la desnutrición avanza, el hambre cada vez es más evidente para muchas personas, la educación es precaria y no accesible para todos, la atención médica y la medicina son insuficientes… seguimos establemente inestables. Pero lo más molesto es que la poca esperanza, poco a poco construida en las manifestaciones, se desvanece y está a punto de desaparecer. La unión, el apoyo y la puesta a un lado de prejuicios no duro más que las horas empleadas en el parque central. Es lamentable ver como lo que en su momento pareció el comienzo de una nueva época se está dejando a un lado más rápido de lo que tardo en construirse; al parecer el evitar la entrada de Baldizón, más los recientes encarcelamientos y acusaciones jurídicas bastaron para calmar a los guatemaltecos. El colmo del asunto es que las recientes discusiones conforme al conflicto interno aceleraron el proceso desintegrador.

           Ante tal situación, mi esperanza disminuye y me cuesta comprender porque no nos damos cuenta que en el ambiente generado en la unificación social existe el comienzo a intentar reparar Guatemala; no depende de delegar la responsabilidad sobre una persona y esperar que resuelva nuestras molestias. Es necesario recordar que un estado eficaz -se construye sobre una sociedad unida, comprometida y responsable- no es creada mágicamente por un “salvador” o “mago”. Ahora bien, la sociedad continua dividida y su búsqueda por integrarse se verá más afectada con el pasar del tiempo por las innumerables barreras que el camino presenta. Un claro ejemplo es el individualismo, casi narcisista, que es evidente en la mayoría de guatemaltecos que buscan únicamente el bien propio a toda costa.

       El querer mejorar Guatemala no solo debe ser por medio de likes en Facebook o compartir imágenes en muestra del apoyo, se debe alzar la voz y buscar la unión. La integración social puede comenzar su trayecto con actitudes correctas y caballerosas en el tráfico vehicular, el evitar tirar basura en las calles, apoyar al prójimo y resguardarlo, saludar cordialmente, continuar la lucha contra la corrupción, etc. El sueño por ver a una Guatemala feliz y próspera no solo es cuestión mía, muchos también lo desean, pero para lograrlo debemos comenzar por unirnos y generar confianza para poder dirigir a nuestros líderes correctamente y mejorar nuestra precaria cultura.

Luis Ramírez.

Imagen extraída de: http://ahoranoticias.net/estados-unidos-apoya-las-protestas-en-guatemala-que-exigen-la-renuncia-del-presidente-molina/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s