Costa Rica no solo nos gana por goleada en el fútbol y en los indicadores de desarrollo humano, también nos gana por casi un millón de turistas anualmente.
Un muy estimado amigo colombiano me explicó el problema que él veía con el turismo en Guatemala. El primer problema es: el turista que viene a nuestro país es mochilero y no tiene dinero. Costa Rica, por otro lado, recibe aviones repletos de gringos y europeos retirados, que llegan con muchos dólares. Cómo Guatemala va a ganar algo con el turismo si los que vienen casi no dejan nada de dinero; inclusive, algunos vienen a trabajar para pagarse su viaje. En pocas palabras, el turismo de bajo costo hace que no obtengamos los beneficios que podríamos obtener.
El segundo problema, la inseguridad. Pocas agencias de viajes extranjera recomiendan ir a un país donde las probabilidades de ser asaltado son tan altas. Son pocos los turistas que están dispuestos a escalar un volcán o caminar en una ciudad que no es segura.
Tercer problema, que ya es de mi propio análisis, el Aeropuerto “Internacional” La Aurora. Además del evidente mal estado, hay otros elementos que no se discuten mucho en cuanto al aeropuerto.
En primer lugar, es un lugar fúnebre, en el cual no hay comercio. La imagen que uno se hace de un aeropuerto es la de un lugar lleno de personas comprando y comiendo en restaurantes; en el nuestro, mientras menos tiempo esté uno, mejor. En suma, el turista que viene queda a la mano de Dios para llegar a su destino. Aeropuertos como el de la Ciudad de México tienen adentro terminales donde hay buses de primera, que van a casi cualquier parte del país. Aquí, con suerte se encuentra un taxi que lo lleve a un hotel en la Ciudad.
El Aeropuerto debería ser movido hacia otro lugar. Gracias a su ubicación, el país con la Ciudad más grande de Centroamérica, no tiene vuelos directos hacia Europa, el norte de Estados Unidos y la parte sur de Sudamérica. El tener que hacer escalas para regresar a casa, desincentiva, sin lugar a dudas, a un turista a venir a Guatemala. Además, la ubicación es sumamente insegura, al estar rodeado de tantos edificios.
Nuestra cultura tiene mucho que ver con que el turista no venga
Cuando se le pregunta a un mexicano o a un costarricense por los lugares turísticos de su país, los describe como si fueran agua en el desierto, aunque no lo sean. A pesar de todo lo que tenemos, cuando se nos pregunta por nuestro país, no lo describimos con el suficiente entusiasmo, o, lo que es peor, no lo conocemos lo suficientemente bien para decirle a un extranjero a donde debería ir.
Por otro lado, es común ver a un guatemalteco tirando la basura en la calle o hasta orinando, sin que nadie le diga nada. En Costa Rica, al mostrar comportamientos inadecuados en la calle, se va a tener que enfrentar con un civil o un policía que lo va a regañar, sin importar cuál sea su origen, género o edad. No es casualidad que los lugares que más visitantes reciben en nuestro país se mantenga sucias, mostrando una pésima imagen ante un turista que no viene con ganas de estar en lugares llenos de basura o que tengan mal olor.
Lugares desaprovechados
El lugar más desaprovechado, y por mucho, es la ciudad maya “Mirador” y las ruinas mayas en general. Es totalmente falso creer que por mantenerla aislada, las ruinas se van a preservar mejor. No puede ser posible que la ciudad con la pirámide más grande del mundo no tenga una carretera para llegar. Tampoco puede ser que Tulum y Chichen Itzá se mantengan repletos de turistas, mientras que Tikal está casi vacío la mayoría del tiempo.
El segundo lugar que no se aprovecha al máximo es Antigua Guatemala. Con la colaboración de la nueva alcaldesa, espero que se pueda mejorar la seguridad, que es uno de los mayores impedimentos para que más turistas lleguen. En suma, ya se debería de quitar la ley seca. La ley seca resulta contraproducente; significa que todos los borrachos salgan al mismo tiempo de los bares y discotecas, y que los turistas se tengan que ir a encerrar a sus hoteles a la 1 de la mañana.
Lo que falta en Atitlán son mejores hoteles y mejores restaurantes. Además, se deberían ofrecer deportes acuáticos y traslados en yates desde Panajachel hacia San Marcos, San Pedro y Santiago.
Los treinta y dos volcanes que poseemos también están siendo desaprovechados. En especial, Tajumulco (el más alto de Centroamérica) y el de Ipala, que se parece mucho el Poas en Costa Rica, por el cual las agencias de viajes cobran más de cien dólares el tour. Ante la falta de seguridad al escalar un volcán, y la dificultad de trasladarse desde la Ciudad, es evidente que el turista que le gustan los volcanes prefiere ir a Costa Rica.
Por último, las playas con arena volcánica se deberían promocionar mucho más en Europa, Asia y Australia, donde muchísimas personas no tienen idea que existe la arena negra. Se podrían ofrecer paquetes que también incluyan una visita al Auto Safari Chapín, que es el único auto safari en Centroamérica
La propuesta del IRTRA de ofrecer vuelos desde La Aurora hacia Retalhuleu es un buen punto de inicio para darle un giro total al modelo turístico en Guatemala.
Creo que el problema consiste en la poca oferta llamativa para los turistas, por lo cual se debe atraer la inversión de las grandes cadenas de hoteles y de restaurantes a los lugares más visitados.
La seguridad es un tema clave; sin seguridad, no se va a poder superar a Costa Rica. De igual forma, el transporte también debe ser mejorado, para que los turistas se dejen de mover en los chicken buses, que cobran una nada y ahuyentan al turista que en verdad tiene recursos económicos.
Se me podría achacar que mi propuesta haría que muchos guatemaltecos no puedan visitar los lugares turísticos por los altos costos. Pero, ¿acaso la mayoría de mexicanos conocen Cancún, o, acaso el estadounidense promedio ha ido a Nueva York?
Luis Fernando Salazar
Lugar | Número de turistas por año (2014) | Divisas que ingresaron (2014)* |
Costa Rica | 2,526,817 | 2,636 |
Guatemala | 1,684,488** | 1,563.80 |
Quintana Roo | 10,137,509 | 8,258.90 |
Fuente datos Costa Rica: http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Costa_Rica_2014_Rcord_en_turismo | ||
Fuente datos Guatemala: http://www.inguat.gob.gt/media/boletines/boletin-anual-2014.pdf | ||
Fuente datos Quintana Roo: http://sedetur.qroo.gob.mx/estadisticas/indicadores/indicadores%20turisticos%202014.pdf | ||
*En miles de millones de dólares |
**El dato fue corregido en diciembre de 2015, puesto que el Inguat sobreestimó el dato por 485 mil 141 visitantes al momento de hacer la medición: http://www.prensalibre.com/economia/cantidad-de-turistas-en-el-pais-es-irreal
Imagen extraída de: http://justinwashere.com/what-is-a-chicken-bus/