El petróleo lleva más de un siglo siendo uno de los bienes más importantes y útiles para el diario vivir de los seres humanos y es utilizado en un sin fin de productos que van desde textiles hasta combustible. En los últimos meses el precio del mismo disminuyó, y lo continúa haciendo. Es más, llegará a su precio más bajo.
¿Por qué? Una posible respuesta es: aumentó la oferta. El petróleo se convirtió para muchos países (entre ellos Venezuela, Rusia, etc.) en el producto más importante de su economía por los grandes ingresos que representó y, debido al atractivo del negocio, muchos oferentes se sumaron. Uno de los últimos en agregarse, pero que causará un muy severo efecto, es Irán[1].
El oro negro y su importancia son innegables, pero, dada la disminución en su precio, me vi forzado a realizar un breve análisis de lo que posiblemente represente la situación. Este tema debe ser abordado desde el punto de vista de los oferentes y los demandantes. Antes de comenzar, es imperante reconocer que el ganador en la batalla es el demandante (a pesar de su aumento) porque la dura competencia o la sobreoferta del producto generó una disminución en los precios que poco a poco se iran asentando y estabilizando. Además, existen un sin fin de sectores, sobre todo de fabricación, que se verán beneficiados y crearán una secuencia en cadena de beneficios. La situación de los oferentes (principalmente países que tienen dependencia del bien) es muy distinta; se ven involucrados en un problema grave al que deberán prestarle detenida atención para intentar solventar los efectos negativos que ya se encuentran a la vuelta de la esquina.
Otra posible respuesta al porqué de la bajada tan drástica y rápida de los precios tiene que ver con algo que muchos han sospechado y desde mi punto de vista pesa más que el aumento de oferentes, y tiene que ver con una política realizada por Estados Unidos. La guerra fría, o no ha terminado, o aún deja consecuencias. ¿Por qué se puede considerar esto? Es simple, la mayoría de países que están sufriendo más las consecuencias de la caída de precios del petróleo son Rusia y Venezuela.
El que Estados Unidos dejase a Irán entrar al mercado mundial de petróleo no es por una simple condescendencia. Podría ser que Estados Unidos esté combatiendo de forma económica a ISIS. Bajando el precio del petróleo, ISIS pierde un poco de su poderío económico, puesto que sus ingresos dependen en gran parte de la venta del petróleo hacia Turquía.
Sin duda en los siguientes meses el tema del petróleo inundará los periódicos y conversiones, por lo que este artículo pretende llamar la atención acerca del tema. Sin embargo, nos deja una importante enseñanza: la economía y la política van de la mano y una malversación de la misma en una magnitud de este tipo puede generar consecuencias demasiado importantes a nivel mundial.
Luis Ramírez.
[1] Información extraída de: http://www.abc.es/economia/abci-aumento-produccion-petroleo-irani-puede-hundir-precio-10-dolares-201601180325_noticia.html
Imagen extraída de: http://www.lafilacero.com/fotos/edc_2963_12_198.jpg