Me siento en el sillón del lobby del hotel. Escucho a la par un acento inconfundible. La pronunciación de la “r” es única. Le pregunto: ¿de dónde es? Me responde, aunque ya lo esperaba, “de Costa Rica”. Me cuenta que los mexicanos le llaman plátano a lo que en Costa Rica le dicen “banana”, y a lo que en Guatemala conocemos como “banano”.
Luego de una pequeña plática, no puedo evitar preguntarle sobre Laura Chinchilla. Mi mejor amiga, que es tica, tiende a ser muy crítica cuando se le menciona a la exmandataria. Después de una breve historia, me menciona que lo único bueno que hizo Chinchilla fue dejar una Costa Rica más segura. Al preguntarle cómo lo logró, me responde que le cambió los vehículos a la policía, ordenó la compra de nuevo armamento y mejoró los sueldos. Fue ahí donde comprendí todo.
Siempre veo noticias del mal estado en el que están las patrullas de la Policía Nacional Civil. De hecho, el 56% de las patrullas ni siquiera pueden circular.1 También encuentro artículos describiendo la terrible situación de las estaciones de policía. A penas tienen camas y con suerte les dan una sopa instantánea para comer. Con el debido respeto, mi perro vive mejor que las personas que defienden a los civiles guatemaltecos.
Un año antes, mientras estuve entre San José y Heredia, vi cómo trabajaba la policía tica. Detuvieron el autobús en el que me transportaba en Liberia. En primer lugar, el estado físico de los policías era mucho mejor que el de los mi país. Pero, lo que más me sorprendió fue una escena en el centro de la capital. Estaba estacionada una panel de Kölbi, estorbando el paso, mientras los vendedores ofrecían celulares. Dos policías que venían caminando desde la otra acera les hacen la señal para que cerraran las puertas traseras del vehículo y lo movieran. No tuvieron que decir una sola palabra. A la policía se le respeta.
Unos días después, llego a la vecina Nicaragua. Cuando iba saliendo de Managua a San Salvador veo cómo arrestan en plena avenida principal a un tipo que estaba haciendo un escándalo. Observo que la policía nicaragüense está en cada esquina la noche anterior, tienen pick ups Hilux y sedanes Yaris para movilizarse.
¿Será casualidad que los dos países más seguros de Centroamérica tienen a la policía mejor equipada?
Es una vergüenza que durante la administración de Otto Pérez no se haya podido mejorara a la PNC. López Bonilla presumía del aumento constante en el número de policías graduados y de la unidad especializada, conocida como los Lobos. De nada sirvió todo eso, seguimos viviendo en un país en el que uno no puede caminar tranquilamente por la calle. Eso sí fue populismo, puesto que podía generar más votos el aumentar el número visible de agentes que por lo menos asegurarse que las patrullas tuvieran gasolina.
El problema es mayor si consideramos que las compañías de seguridad privada han crecido en los últimos años de una forma exponencial. Esto demuestra que cada vez las empresas y los sectores residenciales necesitan de más seguridad, debido a que el estado no la puede garantizar. Me alarmé mucho más luego de leer un artículo el fin de semana en Majadas News sobre el tema. Lo que me preocupó fue saber que muchos agentes de seguridad privada ni siquiera llegan a sexto primaria. Y lo que es aún peor, ni siquiera se les hace una evaluación psicológica apropiada. ¡Estamos a merced de personas armadas que no sabemos de qué pueden ser capaces!
Mi plática sobre Laura Chinchilla terminó con la frase: “el problema en Costa Rica es que las leyes defienden a los criminales y no al policía”. Me dio más rabia cuando conocí al Procurador de Derechos Humanos. Que fácil defender ladrones y asesinos, mientras se está rodeado de guardaespaldas.
Los políticos estadounidenses en lugar de estar interviniendo en los juicios relacionados con crímenes durante la Guerra Interna, deberían ponerle atención a la mejora de la PNC. En lugar de confiarle la Reforma Policial a Adela de Torrebiarte (que no logró nada), se le debería dar a miembros de la institución y a representantes de Policías del extranjero.
Es necesario mejorar las comisarías y reparar las patrullas. Es urgente implementar la carrera policial, algo parecida a la que hay en el Ejército, para evitar nombramientos a dedo que producen más corrupción. También sería buena idea evaluar el crear policías distritales o regionales, para que los agentes de policía trabajen en sus comunidades.
Veremos qué puede más, si el deseo por en verdad mejorar la precaria situación de seguridad, o, si por el contrario, prevalece la corrupción y la incompetencia.
Luis Fernando Salazar
Noticias relacionadas
- http://www.soy502.com/articulo/pdh-confirma-revela-precariedad-trabaja-pnc
- http://elperiodico.com.gt/2016/02/24/pais/denigrantes-condiciones-de-vida-privan-para-agentes-de-la-pnc-en-alta-verapaz-detecta-pdh/
- http://www.prensalibre.com/guatemala/alquila-blindados-por-q38-millones
Imagen extraída de: http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/extorsionistas-advierten-a-pilotos-de-la-ruta-70-con-ataque-armado