Viajé con un amigo en la Semana Santa de 2013 a Santa Ana, El Salvador, unos meses después que el Gobierno de Mauricio Funes acordara una tregua con las maras. A pesar de que los índices de violencia habían disminuido considerablemente, los salvadoreños con los que estuvimos nos contaron lo molestos que estaban por la tregua con las pandillas. En ese momento no entendí porque no estaban de acuerdo, si la violencia disminuía.
Nos pusimos gorras para salir a la calle. Se nos quedaron viendo raro. Nos explicaron que usar “cachucha” era símbolo de pertenecer a una pandilla. No le dimos importancia, hasta que las personas a las que les pasábamos a la par nos empezaron a ver con cara de susto. Al final de la noche, nos tuvimos que quitar las cachuchas, y aprendimos que las pupusas se comen con la mano, nunca con cubiertos.
A finales de 2014, llegué a San Salvador, fue ahí cuando me di cuenta que la tregua había sido un fracaso. Me recomendaron no salir de la Zona Rosa (que sería el equivalente a la Zona Viva de la Ciudad de Guatemala). La tregua ya estaba finalizada, y las calles de San Salvador estaban llenas de gente con miedo.
Las maras en los tres países del Triángulo Norte tienen más poder que nunca antes
En Guatemala, al estilo de los terroristas de Isis, ponen bombas en los autobuses. Matan chóferes, tiran niños de puentes por no querer cobrar las extorciones y tienen el control de las cárceles. Nos hacen sentir la obligación de vivir en zonas residenciales que más bien parecen jaulas llenas de policías privados.
En El Salvador las maras son un lobby más. Cuando el gobierno no quiere negociar con ellos, empiezan a dejar personas inocentes asesinadas en las calles, “y el gobierno siempre dice que sí” a sus peticiones cuando lo hacen.
Al sur de nuestro país se les han ido las cosas un poco más de las manos. El número de asesinatos ya llegó a más de cien por cada cien mil habitantes. Han llegado al punto en el que la policía mata a cualquiera que pueda ser sospechoso de pertenecer a una pandilla, o inclusive, matar a los testigos de los asesinatos de los supuestos pandilleros.1
En Honduras la situación no es muy distinta. En una redada en marzo de este año, se les incautaron nada más y nada menos que, ¡diez millones de dólares! En represalia, los pandilleros han tomado varias zonas residenciales de San Pedro Sula, obligando a sus habitantes a desalojar.2
El poder que tienen las maras en la actualidad es culpa de la falta de voluntad política que ha habido para combatirlas directamente. Es necesario de una vez por todas empezar a desarticular éstas estructuras, con estos grupos de terroristas y asesinos no hay nada que negociar. No se les debe dar la más mínima oportunidad, hay que combatirlos frontalmente, sin ningún tipo de piedad. Además, es necesario cortarles sus fuentes de financiamiento, que en su mayoría proviene del sicariato, las extorciones y el tráfico de drogas.
La corrupción juega un papel clave en el empoderamiento de las pandillas. De nada va a servir combatirlos, si siguen teniendo el control de las cárceles. Se debe tomar en cuenta que los mareros les pagan a las autoridades para tener el control de las cárceles, lo que provoca que tengan una mayor motivación para aumentar sus actividades delictivas con el fin de poder pagar lo que se les cobra. Si no se cambia algo en los sistemas penitenciarios, las cosas van a seguir igual.
Centroamérica está en una guerra. Digo Centroamérica y no el Triángulo Norte porque a Nicaragua y Costa Rica también les afectan las actividades de las maras. Nicaragua recibe mareros que escapan de Honduras, Costa Rica recibe a algunos de los centroamericanos que huyen (entre otras cosas) de la violencia e inseguridad.
Si los sistemas de justicia siguen sin funcionar, si la policía sigue sin estar bien equipada, y si las pandillas siguen obteniendo millones en actividades ilegales, pronto tendremos países gobernados por los mareros, y seguiremos viviendo con toques de queda, bombas en lugares públicos y asesinatos a diestra y siniestra.
Luis Fernando Salazar
- http://contrapoder.com.gt/2016/03/21/el-pais-mas-violento-del-hemisferio-y-acaso-del-mundo/
- http://www.soy502.com/articulo/pandilleros-sacan-colonia-completa-sus-casas-honduras
Imagen extraída de: http://www.chron.com/lavoz/slideshow/Gang-tattoos-from-around-the-world-118634/photo-8785697.php