Los recientes ataques en Francia, Bélgica y Turquía ejemplifican que los grupos terroristas ya están infiltrados y los sistemas de seguridad no les son una barrera. Es más, desde el“2014 el número total de muertes por terrorismo se incrementó en un 80% en comparación con el año anterior. Este es el mayor incremento anual en los últimos 15 años. Desde el comienzo del siglo XXI, se ha multiplicado por más de nueve el número de muertes por terrorismo, pasando de 3.329 en 2000 a 32.658 en 2014.”[i]
Un sin fin de países han declarado la guerra al terrorismo y muchos más están ajustando su lista de prioridades a la defensa de su territorio. La población mundial está alarmada y las razones son más que claras. El sentir poblacional mundial es de miedo y los líderes políticos que buscan erradicar estos ataques no logran brindar resultados.
¿Quiénes son los responsables de los recientes ataques en Europa? El ámbito internacional atribuye la mayoría de los atentados a grupos yihadistas. El problema es que, a pesar de saber de que grupo provengan los ataques, no se conoce a los involucrados, es decir, no se pueden identificar a los actores antes o después de los ataques; además, la organización y coordinación que llevan a cabo para realizar los atentados es muy compleja y su red está dispersa alrededor del mundo. Sin duda, erradicar este fenómeno es sumamente complicado.
A pesar de que los recientes ataques han sido en Occidente, es necesario reconocer que el problema del terrorismo no solo es europeo, pues alrededor del mundo existen muchos países que sufren atentados día a día. En Camerún, Chad y Nigeria existe un grupo denominado Boko Haram que constantemente está atacando; en Egipto, Líbano, Irak, Siria, Turquía, etc., ataca el Estado Islámico; en Afganistán y Pakistán atacan los talibanes; en la República Centroafricana y Nigeria atacan los Militantes Fulani; en Yibuti, Etiopía, Kenia y Somalia ataca Al Shaab (vinculado a Al Qaeda);[ii] en Guatemala, Honduras y El Salvador atacan los mareros; y así podemos continuar la lista. En fin, el mundo está repleto de grupos terroristas armados y muy organizados que amenazan el orden y la paz.
El fenómeno del terrorismo cada vez es más complejo y difícil de controlar. Los dirigentes de estos grupos extremistas, al igual que los actores que les bridan apoyo económico, militar, etc., están muchas veces protegidos por Estados soberanos.
Concluyendo, los Estados deben priorizar y ejecutar políticas en pro de minimizar los atentados y coaccionar a los responsables de los mismos. Esto solo lo lograran brindándose apoyo y generando estrategias que no solo abarquen el ámbito militar, sino también otros como el ideológico y económico. La guerra ya comenzó y por el momento pareciese ser que los terroristas tienen la ventaja.
Luis Ramírez.
[i] Institute for Economics and Peace. (2015). Un mundo donde el terrorismo se propaga. 31/03/16, de esglobal Sitio web: http://www.esglobal.org/mundo-donde-terrorismo-se-propaga/
[ii] Institute for Economics and Peace. (2015). Los cinco grupos terroristas más letales. 04/04/16, de esglobal Sitio web: http://www.esglobal.org/los-cinco-grupos-terroristas-mas-letales/
Imagen extraída de: http://laprimeraplana.com.mx/wp-content/uploads/2011/09/5-atentados-terroristas-que-conmocionaron-al-mundo.jpg