El asesinato del emprendedor

“¿Por qué los Steve Jobs no nacen en Ecuador [o Latinoamérica]? Porque el Tercer Mundo es una maquinaria implacable dedicada a exterminar a los emprendedores” – Mario Vargas Llosa

Despierta a las 3:00 AM. Camina durante horas para dirigirse al bus en el que viaja a la ciudad. Su equipaje: un tanate lleno de recuerdos típicos que elaboró su esposa para ir a venderlos. Se sube al bus y nomás encuentra asiento, se duerme. Viaja durante dos largas horas y llega a las 7:00 AM. Comienza su recorrido de casa en casa. Pocos se interesan y menos deciden comprarle. Ya de regreso a casa, una patrulla de policías lo intercepta y presiona -en su ignorancia no sabe la ilegalidad del acto policíaco-, robándole el 20% de su ganancias en una mordida. Se decepciona y entristece. Llega a su casa y cena lo poco que hay.

Comienza la rutina de nuevo y así continua durante 20 años. Con mucha suerte, consistencia y esmero logra poner una tienda que muy sabiamente gestiona para subsistir y dar la oportunidad a sus hijos a un futuro relativamente mejor. Ahora bien, el caso aquí descrito, complicado sin duda, es una excepción. La mayoría de emprendedores no tienen éxito, las barreras los sofocan y fuerzan al fracaso.

En Guatemala el querer salir adelante emprendiendo es demasiado complicado. El Estado, la delincuencia, la mala infraestructura y las pocas posibilidades para hacerlo son una traba perfecta. Es más, si analizamos el índice Doing Business y la posición que Guatemala posee confirmamos ésta suposición. Este índice considera 10 indicadores para calcular que tan accesible y fácil es poder hacer negocios en un país: 1) apertura de una empresa; 2) manejo de permisos de construcción; 3) obtención de electricidad; 4) registro de propiedades; 5) obtención de crédito; 6) protección de los inversionistas minoritarios; 7) pago de impuestos; 8) comercio transfronterizo; 9) cumplimiento de contratos; 10) resolución de la insolvencia. En el 2016, Guatemala rankeó la posición 81 de 189 países estudiados; resaltando que en los indicadores 6, 9 y 10 se encuentra en las últimas posiciones, ejemplificando con más razón lo precario que es nuestro Estado, sobretodo en lo relacionado a la justicia.[i] Es una pena, pues en los emprendedores y su generación de capital está gran parte del desarrollo.

Lo más lamentable de ésta situación es que los posibilitados de solucionarlo, es decir, los políticos, se hacen de la vista gorda. ¿Qué se debe hacer para solucionar está problemática? ¿Qué medidas se deben tomar para hacer entender las ventajas del emprendimiento y sus consecuencias positivas? Es muy complicado responder. Sin embargo, el despertar y la motivación para asistir a la Plaza, hace un año aproximadamente, fue tener un objetivo en común: la renuncia del binomio presidencial. Ahora, debemos acudir de nuevo con el objetivo de exigir soluciones a problemas tan básicos como el aquí presentado.

Luis Ramírez

[i] Referencia: http://www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/guatemala

Imagen extraída de: https://amalaidea.wordpress.com/2015/08/20/asesinato-entre-letras/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s