El País de la Eterna Indiferencia

Guatemala, conocido por su diversidad, herencia maya, bellos paisajes y sistema deficiente. Nuestro país contiene muchas riquezas, siendo la mayor economía de Centroamérica, sin embargo más del 50% de la población vive bajo el umbral de la pobreza. La corrupción es un cáncer que se ha enraizado en lo más profundo de la nación, que no se limita únicamente a las personas que ocupan cargos públicos. Se ha generado desconfianza por parte de la población y se ha adoptado una actitud conformista y ventajosa. Este hermoso país se ha infestado de oportunistas y ladrones que buscan sacar ventaja de quienes los rodean. Se ha comparado a Guatemala con una olla de cangrejos, a la cual no es necesario colocar una tapa, pues cada vez que un cangrejo trate de escalar, los demás lo halarán de vuelta al fondo de la olla; lastimosamente, esta comparación no podría estar más acertada. Depende de esta generación evitar que la situación continúe escalando.

El Estado cuenta con dos maneras de obtener capital: mediante la recolección de impuestos o endeudándose. En Guatemala se ha comprobado que muchos políticos se han aprovechado de su posición, enriqueciéndose ilícitamente con el dinero del Estado guatemalteco para satisfacer beneficios propios; sin embargo no son los únicos que le roban al país. Las empresas son el principal agente económico y por ende, su aporte es esencial para el crecimiento de la economía del país, pero también son los principales evasores de impuestos. Algunas se justifican con la excusa que de todas maneras los impuestos no son empleados de manera correcta en el país, así que no tiene caso pagarlos a cabalidad, pero ¿qué tan válido puede ser justificar el cometer un acto ilegal por el acto ilegal de alguien más? Otras, principalmente las grandes empresas, sobornan a funcionarios públicos para obtener trabajos municipales y/o estatales y luego los realizan de manera deficiente al tener que recortar gastos para ajustar el pago del soborno. Así que no sólo no se pagan a cabalidad los impuestos, sino que no se utilizan para beneficiar a la población.

El año pasado salió a la luz el caso de defraudación aduanera La Línea, en donde presuntamente los cargos más altos del gobierno colaboraron con la minimización del pago de impuestos de las empresas en el Puerto Quetzal. Los oligopolios del país, se han aliado con el gobierno para crear leyes pensadas en su beneficio y no el de la mayoría de la población. Hemos caído en un círculo vicioso en donde los impuestos no se utilizan de manera correcta, la deuda aumenta, las personas en puestos de poder se preocupan sólo por enriquecerse y el resto de la población se ha conformado con la situación, limitándose a quejarse. ¿Con qué solvencia moral se puede exigir eficiencia cuando se es parte del problema o no se toma acción al respecto?

La situación económica deficiente del país se debe a la indiferencia que ha reinado por décadas en toda la población. Al final de cada año, los ricos han aumentado sus riquezas y la pobreza a nivel nacional se incrementa; el desempleo ha crecido de tal manera, que se ha llegado a considerar medidas extremas como el salario diferenciado para incentivar la inversión y dar oportunidad de trabajo a quienes lo necesitan. Hemos logrado grandes y muy importantes cambios, pero aún queda un largo camino por recorrer. La juventud y las nuevas generaciones, como futuros empresarios y dirigentes de esta bella nación somos los responsables para causar un cambio de mentalidad y actitud respecto al cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones como ciudadanos. Cada uno debemos ser ejemplo de transparencia para poder exigir lo mismo por parte de los funcionarios de gobierno. Es necesario dejar a un lado la indiferencia y tomar acción para que nuestra economía crezca y sea manejada de manera en que la mayoría puedan resultar beneficiados. Avancemos hacia la Guatemala que todos queremos.

Invitado Juan Luis Ortíz Luna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s