Somos unos cualquiera en el fútbol

Hace poco más de diez años, ver a un jugador de la CONCACAF jugando en Europa era algo casi anormal. A penas se veía a un Cuauhtémoc Blanco jugando en el Valladolid, a Rafael Márquez llegando al Barcelona, a Donovan en el Leverkusen y a Wanchope en el Málaga, entre unos cuantos más. Hoy en día, selecciones como la de México tiene un equipo titular completo que juega en Europa;  Costa Rica tiene una serie de figuras que juegan de titular en sus equipos; el desarrollo de la MLS ha favorecido que muchos estadounidenses lleguen a las mejores ligas europeas; y hay un sinnúmero de jugadores caribeños jugando en Inglaterra. En pocas palabras, la exportación de jugadores hacia otras ligas por parte de los mejores equipos de la CONCACAF ha aumentado de forma exponencial, pero Guatemala no se ha sumado a la lista.

El deporte favorito en Guatemala es, por mucho, el fútbol. No obstante no hemos podido consolidar equipos que no hagan el ridículo cuando juegan en competencias extranjeras ni una selección que al menos pueda clasificar a La Hexagonal. A penas contamos con un par de jugadores que juegan en el extranjero; ninguno en un equipo de importancia del viejo continente.

Un modelo de desarrollo de organización futbolística digno de ser imitado es el panameño. En 2009, la Liga Panameña de Fútbol pasó a ser manejada por una empresa comercializadora: Producciones Deportivas Nacionales (Prodena). Desde entonces, se han mejorado los  patrocinios, se han instalado más canchas para practicar el fútbol y se renovó el estadio Rommel Fernández.

La forma en la que se gestiona el fútbol en Panamá puede ser calificada como exitosa, y los resultados avalan mi argumento. Desde 2003, han clasificado a cinco de siete mundiales sub 20; entre 2011 y 2013 clasificaron a dos mundiales sub 17 de forma consecutiva;       en 2009 fueron campeones de la Copa Centroamericana; en 2013 fueron subcampeones de la Copa Oro; y estuvieron a unos minutos de clasificar al repechaje para Brasil 2014.

Pero, ¿qué hacen los panameños que nosotros no hemos podido hacer? En primer lugar es evidente que ellos han logrado desarrollar su fútbol desde las bases, algo que en nuestro país no se ha logrado, puesto que en las selecciones de menores (en su mayoría) juegan los que tienen cuello en la Federación. Los panameños también han logrado obtener mejores patrocinadores, logrando mejorar su infraestructura; algo que tampoco hemos hecho, ya que ni siquiera podemos llenar el Mateo Flores porque no hay ni siquiera las garantías mínimas de seguridad.

El mayor problema para nuestro fútbol es la corrupción. La Federación de Fútbol de Guatemala tuvo ingresos el año pasado por un poco más de 11.9 millones de quetzales. Lamentablemente, año con año, su presupuesto termina en los bolsillos de los dirigentes o en pagos a sobornos a medios de comunicación y periodistas para evitar las críticas. Encontré el detalle de gastos de los 11.9 millones en la página de la Fedefut, pero es muy difícil de fiscalizar si los recursos se están usando bien o mal, puesto que no se especifica exactamente en qué se gastó el dinero.

cuadro gastos fedefut (2)

Una solución para el precario estado de nuestro fútbol sería liberalización de la contratación de jugadores. El permitir que los equipos guatemaltecos contratasen a cuantos extranjeros quisiesen, obligaría a los nacionales a mejorar su nivel, o a encontrar oportunidades en ligas extranjeras, tal como pasó en Europa con la Ley Bosman.

Estaría a favor de que una empresa privada se encargara de la promoción y venta de la Liga Nacional. Podría ser la oportunidad para que se mejorasen los patrocinios, las canchas y las ganancias que genera.

Será clave el trabajo liderado por Adela de Torrebiarte para mejorar la situación del fútbol. Si no se logra reducir la corrupción y hacer más eficiente el gasto, seguiremos «siendo unos cualquiera en el fútbol».

Luis Fernando Salazar Rosas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s