La evolución del repliegue en Nicaragua

Sucede también, a veces, que aquel a quien el pueblo auxilió para la expulsión del tirano se apodera de la autoridad, y temiendo de los demás lo que él mismo hizo, oprime al pueblo con una tiranía peor que la que combatió. – Santo Tomás de Aquino.

El pasado viernes 8 de julio tuve la oportunidad de vivir en Nicaragua la rememoración de lo que en la historia se conoce como el “Repliegue táctico a Masaya”. Este evento histórico tuvo lugar en julio de 1979 y fue durante la época de luchas internas entre el régimen dictatorial de Anastasio Somoza y el Partido Sandinista de Liberación Nacional. En resumen, era una guerra fría materializada y el repliegue se dio cuando el FSLN entró a Managua (capital del país) para tomarla; sin embargo, la Guardia Nacional se defendió durante varios días y las tropas sandinistas por falta de municiones y demás, tuvieron que retroceder hacía Masaya. La Guardia Nacional los persiguió con tropas aéreas y terrestres para poder reprimirlos. No obstante, el frente sandinista, acompañados de los civiles que se unieron en el camino, recargaron sus armas en Masaya y contraatacaron al frente enemigo, obteniendo la victoria que se confirmó con la Revolución del 19 de Julio de 1979 donde se derrocó de una vez por todas a Anastasio Somoza; muchos atribuyen la derrota al corte de recursos por parte de Estados Unidos.

Año con año, el presidente escoge una de las fechas de inicios de julio para llevar a cabo la rememoración del repliegue. El evento consiste en dramatizar el hecho histórico, realizando la larga caminata desde Managua hasta Masaya (25 km aprox.). Ahora bien, conforme el tiempo fue pasando, la dramatización ha cambiando. En primer lugar, se cambiaron los trajes militares por camisas de Augusto Sandino, el Che Guevara o Daniel Ortega. En segundo lugar, la caminata no la realizan todos a pie, muchos deciden utilizar sus carros, motos, bicicletas e incluso caballos. En tercer lugar, el evento, poco a poco, se ha transformado de ser un recuerdo glorioso y triste por las muertes y daños, a un bacanal (fiesta) y una oportunidad para el comercio. Este año no fue la excepción, la única diferencia es que en lugar de corear canciones sandinistas todo el tiempo, también cantaron canciones en pro de la campaña de Daniel para apoyarlo en las elecciones de fin de año.

El presidente Daniel Ortega, que se supone debería guardar la tradición, está disfrutando las mieles de la revolución y realiza todo el trayecto en sus cinco camionetas Mercedes Benz blindadas, para despistar en cual se traslada. Además, es acuerpado por aproximadamente quinientos policías que van en pick ups, camionetas Toyota, motos o corriendo alrededor de las Mercedes Benz. Al final, uno de los objetivos principales que correaban los sandinistas en todo momento en 1979 era igualdad y socialismo, pero parece ser que el Comandante Ortega lo ha olvidado y ahora disfruta de las delicias que el Imperio Yanqui “maligno” (como suelen llamarlo) le ha brindado gracias al odioso y explotador capitalismo. Cabe resaltar la excesiva seguridad que él decide llevar, siendo Nicaragua uno de los países más seguros de Latinoamérica y estar plagando de gente que lo “apoya”. Como dice el dicho: El que nada debe, nada teme.

Al final, lo que a en 1979 fue algo doloroso y trágico para los nicaragüenses ahora se ha olvidado y el día que se rememora es un bacanal que vale la pena presenciar. No obstante, la tergiversación del objetivo principal que ha realizado el presidente deja mucho que desear y los que una vez fueron sus fieles creyentes están desenamorándose porque se dieron cuenta que viven en un régimen dictatorial con fachada democrática, en donde su comandante Ortega se aferró fuertemente al poder.

Imágenes del evento:

1

Momentos antes de que pasará el presidente Daniel Ortega.

1.png

Una de sus Mercedes Benz y un sin fin de policías.

1.png

Gente en el evento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s