Lo que el feminismo calló

Fátima Alfaro

Sé que porque soy mujer mi mensaje puede que sea mejor acogido, pero esta vez no quiero que tomen en cuenta eso, quiero que se fijen en lo objetivo. No porque lo diga un hombre será un ataque ni porque lo haga una mujer será una defensa. ¿Podemos hablar de feminismo? Yo creo que sí.

Cuando hablamos de ese concepto nos damos cuenta que es algo muy amplio, que de cierta forma cada quién lo vive como quiere y como le parece según la circunstancia. Al final, las corrientes de pensamiento o movimientos políticos sin autor específico son lo que quienes se dicen «seguirlo» hacen y piensan.

Hoy quiero discutirlo, no porque está de moda “pensar diferente” y “mostrar que nosotras también podemos” en una sociedad con historia machista.  Más bien porque creo que si no definimos los límites, llamarnos feministas nos hará cometer las mismas atrocidades que el machismo cometió y comete. Ya basta, hay que dejar de hablar de géneros y mejor enfoquémonos en las personas.

Para mí, en el feminismo no hay cabida a la victimización. Hay que dejar de culpar al colectivo que en realidad no existe y entender que vivimos en sociedad. La cultura no es forma de dominación ni trata de pintarnos como un objeto. ¿En realidad, quién nos domina? ¿Quién nos ve así? Muchas veces son hombres y muchas otras, mujeres. Al final, personas. No porque nos ataquen sino porque así lo permitimos, así lo difundimos y nos comportamos como que estamos de acuerdo con eso.

Pedimos respeto, esperando a que todos valoren nuestras intenciones y no cómo nos pintamos. Al final, te tratan como te ven y eso no es porque seamos mujeres, eso es por las  relaciones humanas básicas. Es cierto que muchas veces sí se espera que actuemos de cierta forma para “encajar”, pero hay un límite y una gran diferencia entre qué es un rol de género obsoleto y estúpido y qué significa actuar con rectitud.

Es cierto, no voy a escuchar a quien me diga que debo encerrarme en casa y vivir mantenida. Pero ¿por qué no hacerlo a quien me dice que me vería más decente de cierta forma? ¿Es la decencia una virtud social mala? ¿qué al final no me protege de quienes tienen malas intenciones? Repito nuevamente, no hay cosas incorrectas para una mujer ni correctas para un hombre. Simplemente hay formas correctas de actuar.

No por decir que vivo en una sociedad libre que ha oprimido a las mujeres en la historia (que es muy cierto) voy a esperar que todo mi actuar incorrecto esté justificado en esa “liberación femenina”. Si antes hemos aceptado que los hombres sean patanes e irrespetuosos, cabe resaltar que es un error; y que evidentemente la solución no es aceptar que nosotras también seamos así. Más bien, que podemos corregir esos errores en la cultura.

Ahora bien, es común escuchar a mujeres pedir leyes que protejan sus famosos “derechos a”. (¡Manifestemos desnudas! ¿les suena?) No obstante, esa no es la solución. Recordemos que vivimos en sociedad y que hay normas que van más allá de lo legal, y aunque puedan existir libertades políticas que lo respalden, la sociedad va a rechazar.

Yo tengo una propuesta que se enfoca menos en una lucha colectiva interminable y se va más por la responsabilidad individual. Al final, es más fácil que yo marque los límites con las personas con las que me relaciono y exija el respeto que merezco y me doy a mí misma, a que haga que a la fuerza todos los hombres respeten a las mujeres. Esto último no es posible. Primero porque hay mujeres que no se comportan para que las respeten y segundo porque es muy subjetivo lo que cada quién dice que merece y considera correcto.

Basta de las etiquetas de género. El machismo es una, porque nos discrimina por serlo. El feminismo puede llegar a ser otra, si creemos que lo merecemos todo, solo por ser mujeres.

Toda acción tiene una reacción y es inevitable. No esperemos que nos aplaudan por hacer cosas incorrectas que en algún momento los hombres hicieron. Más bien comportémonos como que merecemos lo mejor, señalemos lo que no nos parece y dejemos de criar víctimas que intentan imponer un respeto universal cuando es cuestión de cada quién ganárselo en la sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s