El dragón chino está acechando

El mundo después de la caída de la Unión Soviética pasó de ser bipolar a unipolar con Estados Unidos al mando. La política exterior de Obama Leading From Behind ha dejado dudas respecto al poderío estadounidense, pues no han actuado a tiempo y con la sagacidad que habían acostumbrado. A esto hay que sumarle que las acciones de Putín en Siria han sido más coherentes y puntuales que las norteamericanas. La llegada de Donald Trump aumentó las alarmas. Su posible política aislacionista que tanto remarca causa ansiedad. La contundencia al decir que no proseguirá con las negociaciones del TPP y que renegociará acuerdos como el NAFTA, fundamenta sus posibles acciones. ¿Estaremos acercándonos al fin de la hegemonía estadounidense?, ¿Dejará de ser unipolar el ámbito internacional?, ¿Cómo actuarán los líderes regionales?

Se puede considerar con seguridad que el poderío estadounidense sí se reducirá en cuanto a intensidad y alcance; aunque esto no necesariamente implica que deje de ser el hegemón mundial. Otros países líderes comenzarán a tomar cartas en el asunto y al que se hará mención en este artículo es a China.

El dragón chino está comenzado acechar. La influencia china en su región aumentó considerablemente, sobre todo después de la privatización del mar que está llevando a cabo y el poco accionar de sus países vecinos y la indiferencia de Estados Unidos. Por otro, su influencia en Latino América es considerable, pues al principio se presentó solo como un buen socio comercial, al igual que hizo en África, pero ahora su relación va más allá. El objetivo, además del económico lógicamente, es conseguir que países latinos no reconozcan a Taiwán. Su relación con Costa Rica, por ejemplo, es muy estrecha y con Nicaragua lleva a cabo negocios y ayudas importantes, como lo fue el proyecto de la construcción de un canal seco en dicho territorio que se vio pausado por algunas complicaciones. Si en algún momento se llegase a concluir dicho canal, sería la competencia directa del canal en Panamá, posesión estadounidense tras bambalinas.  El único país en Centro América que realmente se ha rehusado a relacionarse con China por la evidente ayuda taiwanesa es Guatemala, pero está relación puede complicarse si China así lo desea.

China está aumentando la intensidad y alcance de su poderío, pero se debe resaltar que lo está haciendo en base al modelo internacional occidental. Un claro ejemplo de cómo China está buscando aumentar su relevancia en el vigente sistema internacional, es, aunque parezca cómico, la búsqueda por contratar jugadores de fútbol famosos e importantes con tal de llamar más la atención y utilizar su poder blando para aumentar su presencia global, siendo el más reciente ejemplo el jugador argentino Carlos Tévez.

La lógica del sistema internacional no está cambiando radicalmente, pero Estados Unidos pierde intensidad y alcance, y comenzará a compartir el liderato con China, Rusia y los países pivote que decidan comenzar a jugar un papel más importante.

Paper al respecto:

https://www.academia.edu/30926582/El_drag%C3%B3n_chino_est%C3%A1_acechando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s