Luis Fernando Salazar Rosas
Estaba a punto de iniciar la Clasificatoria de CONCACAF para Rusia 2018. Mientras me encontraba en el Estadio Mateo Flores, antes del partido entre Guatemala y Trinidad y Tobago, llegó la noticia de un ataque terrorista en París. No me di cuenta de la gravedad del asunto hasta el día siguiente. En total fueron 137 los fallecidos y más de 400 heridos.
Luego de los Atentados en París, el mundo cambió para siempre. Fue el momento que aprovecharon las derechas europeas para resaltar el fracaso de las políticas migratorias de la Unión Europea, lideradas por Merkel y Holland. De ahí en adelante, el discurso antiinmigrante de Trump cobró más fuerza. El mundo occidental se dio cuenta de lo vulnerable que realmente era, y recurrió al populismo para sentirse a salvo.
Unos meses después, mientras almorzaba en un restaurante en Atlanta, llegaba la noticia que un árabe había embestido con un camión a una multitud en Niza. La gente empezó a hablar del tema; estaban escandalizados. Fue ahí donde me di cuenta del impacto que tienen estos eventos en la mentalidad de las personas que viven en el primer mundo.
Imagen: ABC Internacional
En Guatemala no nos percatamos de los efectos que tienen los actos terroristas provocados por fanáticos religiosos, pero la realidad es que dichos acontecimientos han cambiado el mundo en el que vivimos en muchas ocasiones. Por ejemplo: los Atentados del 11 de septiembre cambiaron la forma que viajamos, los de Madrid en 2004 cambiaron el resultado de una elección y el futuro de España (se eligió al socialista que ofreció retirar las tropas de Irak por sobre Azar, el Presiente que había enviado las tropas).
Los mayores culpables de la situación actual son: George W. Bush, Barack Hussein Obama y Hilary Clinton. Estos tres favorecieron la desintegración de Estados, que, aunque gobernados por autoritarismos, eran estables, prósperos, y evitaban la propagación del terrorismo en sus territorios. Fue un error retirar las tropas de Irak sin haber construido un Estado (esto favoreció la formación de ISIS), sacar a Gadafi del poder en Libia y no apoyar a Al Asad en Siria desde un inicio. Fue un error que Obama se negara a mencionar las palabras “terrorismo islámico radical” en una misma oración, porque no se abordó la problemática de una forma directa.
La inmigración hacia Europa se disparó luego de la Primera Árabe. ¿La razón? Los países a los que llegaban algunos inmigrantes del África Subsahariana dejaron de ser prósperos y se volvieron el centro de actividades criminales. En resumen, a la Unión Europea empezaron a llegar inmigrantes de África (que antes se quedaban en Medio Oriente) y los refugiados de los conflictos que provocaron la desestabilización de dicha región.
La forma de pensar progresista «de tolerancia» favoreció que aceptara a quien fuera, sin los controles apropiados. Se facilitó la llegada de individuos que buscaban perpetrar ataques desde un inicio. Desde ahí, se empezó a gestar Brexit, siendo uno de sus motivos el peligro que los británicos vieron en la imposición de cuotas obligatorias de recepción de migrantes provenientes de países en conflicto. En este sentido, se puede ver que Trudeau, Primer Ministro de Canadá, no aprendió la lección.
Esto me lleva a hacer una breve reflexión sobre el “desenlace” que tuvo el “gran legado” de Barack Obama. La orden ejecutiva de Trump es una medida populista, considerando los largos procesos que deben pasar los que aplican para recibir asilo. Por otro lado, prohibir la entrada de Green card holders que ya estaban en aeropuertos de territorio estadounidense viola las Enmiendas 1, 5 y 14 de la Constitución de los Estados Unidos.* Esto es una muestra de lo que la izquierda nivel mundial no entendió durante ocho años, estos son los resultados de no limitar el poder.
Ojo con Francia. El verdadero peligro para el orden mundial está en una victoria de Marine Le Pen en las Elecciones presidenciales de este año. Lo digo porque, entre muchas otras razones, ha dicho que en la Selección de fútbol francesa “juegan demasiados jugadores de color”. Ella es la representación de una verdadera ultraderecha racista.
Imagen: Alerta Digital
Por último, quiero hacer notar el grado de responsabilidad que tienen muchas comunidades musulmanas del mundo. Es problemático que lleguen a países civilizados y sigan queriendo aplicar la Sharia e imponer muchas de sus costumbres. Los países occidentales sí deben expulsar a los inadaptados que quieran imponer su forma de vida retrograda en Occidente. No obstante, esto no es excusa para afectar a los que no están alterando el orden. No se debe olvidar el papel importante que juegan los inmigrantes en los Estados Unidos y del rol que juegan en el crecimiento de una economía.
El problema es aún mayor si se toma en cuenta que los países del Golfo Pérsico no están recibiendo refugiados. Esto es una muestra de qué tanto se ayudan entre los musulmanes. La responsabilidad de la situación de refugiados no es solo culpa de Estados Unidos y la Unión Europea, es también de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, países ricos que deberían estar recibiendo a los que huyen de los conflictos en su propia región.
Imagen: Milo Yiannopoulos
*Agradezco a Jarred Schmitz por explicarme éste tema a fondo.
Se puede decir que el columnista tiene un regular análisis coyuntural pero un pésimo conocimiento de historia, antropología y sociología.
Me gustaMe gusta
Justifique su comentario
Me gustaMe gusta
Decir que los mayores culpables de la situación actual son… se sale de la coyuntura como lo venía explicando con anterioridad con los atentados terroristas y no aborda la historia. Es cierto que el problema del terrorismo se recrudeció en estos últimos tiempos pero las políticas intervencionistas de los EEUU vienen de hace mucho tiempo con la bandera de libertadores, Chile, Guatemala, Vietnam, Panamá por mencionar algunos.
Decir que el problema de la inmigración masiva hacia Europa fue porque la África Subsahariana dejo de ser próspera y por eso cambiaron de rumbo solo nos abre muchas mas dudas de lo que nos tendría que satisfacer la anterior aseveración. ¿Dejaron de ser prósperos porque si? ¿Tendrá algo que ver EEUU y Europa? ¿Qué responsabilidad tienen EEUU y Europa en la ola de inmigración masiva? ¿Cuál es la razón de la intervención militar en esos países? ¿De qué manera influye en las personas vivir en un lugar bélico, huir de sus casas, de sus derechos, de sus países, dejando raíces, costumbres, idiomas, cultura atrás? Estos países tiran la piedra y esconden la mano a la hora de hacerse responsables de sus actos, ir a invadir otros países, destruir formas de vida, cosmovisiones y cuando la gente busca auxilio en los lugares que no han sido invadidos que por lógica son los invasores. Usted propone que las fronteras se les cierren aún más, diciendo que Trudeau, primer ministro de Canadá no ha aprendido la lección. Eso refleja un humanismo por los suelos de su parte.
Por último refleja su pensamiento eurocentrista u occidental donde se piensa que otras formas de vivir son «retrógradas» porque no se adaptan al estilo de vida hegemónico. Las formas de vivir en sociedad se acomodan conforme las condiciones económicas, culturales, sociales, climáticas, etc. Y no por leyes obsoletas que no avanzaron con el paso del tiempo.
Me gustaMe gusta
No me salgo de la coyuntura. Todo lo contrario. Lo que sí se debe considerar, si hablamos de historia, es el Tratado Skykes- Picot, que es una de las razones por las que Irak y Siria estaban destinados a ser un desastre.
«Es cierto que el problema del terrorismo se recrudeció en estos últimos tiempos pero las políticas intervencionistas de los EEUU vienen de hace mucho tiempo con la bandera de libertadores, Chile, Guatemala, Vietnam, Panamá por mencionar algunos.» No veo la relación que busca hacer.
No dejaron de ser prósperos «porque sí», tuvo que ver la desestabilización causada por los gringos y los europeos.
«Estos países tiran la piedra y esconden la mano a la hora de hacerse responsables de sus actos, ir a invadir otros países, destruir formas de vida, cosmovisiones y cuando la gente busca auxilio en los lugares que no han sido invadidos que por lógica son los invasores.» Estoy parcialmente de acuerdo, no necesariamente se busca refugio en «países invasores». Usted solo se contradice porque luego me habla de Canadá. Y con lo de Trudeau, dígale eso a los que fueron víctimas del atentando en Québec, si es que ve noticias debería saber lo que pasó.
¿Humanismo por los suelos? Y usted tiene una ingenuidad infinita, su «altruismo» es lo que ha llevado a que se faciliten los actos terroristas en Occidente, donde le recuerdo, si es que ha leído algo, muere gente inocente.
Las leyes obsoletas son precisamente de estos países con costumbres de la Edad Media. Los musulmanes no pasaron por una Revolución Científica, tal como pasó en Occidente. Y sí, Occidente es evidentemente superior al resto del mundo, tanto en materia política, como en libertad, derechos individuales, desarrollo intelectual y económico y claramente, en innovación, tecnología y competitividad.
Saludos,
Me gustaMe gusta