Ecuador presenció irregularidades en las elecciones en primera vuelta

ecuador

Imagen

Ecuador no puede seguir permitiendo irregularidades por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), es momento de exigir transparencia total en los procedimientos democráticos y respetar la voluntad de los ciudadanos ecuatorianos. 

El pasado domingo 19 de febrero de 2017 se llevó a cabo las elecciones presidenciales de Ecuador. Durante el día de las elecciones, desde muy temprano se empezaron a manifestar inconsistencias en los recintos. Las cuales dieron paso a sospechas, que se estaba ante la presencia de un fraude electoral latente.

Una de las primeras manifestaciones de “fraude electoral” que se detectaron, fue el registro de más de un millón de personas fallecidas que se encontraban habilitadas para emitir su voto en las urnas. No solo ello, sino también, se detectaron, que personas que residían en Ecuador, pero que aún no obtenía su ciudadanía ecuatoriana, estaban registradas en el padrón electoral.

Luego, se empezó a manifestar una serie de denuncias por parte de los ciudadanos ecuatorianos, en las cuales se declaraban que se estaban encontrando una cantidad inimaginable de actas de escrutinio (papeletas) arrojadas en los basureros, así como bolígrafos de tinta borrable en las mesas de sufragio y papeletas marcadas a favor de la lista 35[1][2]. Horas más tarde, se cae el sistema de la página de Web del Consejo Nacional Electoral (CNE) en dónde se podría observar el conteo de votos en cada región de Ecuador.

 Y para colmo de los ecuatorianos, el CNE al realizar el escrutinio de votos, con solo un porcentaje mínimo faltante para anunciar los resultados definitivos, declara que la presentación de estos demoraría entre un periodo de cinco a ocho días.

Toda esta falta de certidumbre, como la falta de transparencia del CNE y los actos irregulares presentados, fueron los promotores para que los ecuatorianos salieran a las calles para manifestar en las puertas del CNE su inconformidad. Las manifestaciones fueron convocadas por usuarios de las redes sociales, para así expresar y exigir el respeto del debido proceso en la elección democrática, el respeto a la voluntad de los ciudadanos y el respeto por parte de las autoridades a la ley.

Después de tres días después de incertidumbre, los ecuatorianos recibieron el anuncio de una segunda vuelta para la elección del presidente, aunque aún no hay resultados oficiales por parte del CNE, ya se tiene conocimiento de ello en virtud de lo contabilizado por el Consejo. La segunda vuelta tendrá lugar el domingo de 2 abril del presente año. En ella se enfrentará el candidato Lenin Moreno del partido Movimiento Alianza PAIS (el partido oficial, que representa a la izquierda progresista de Ecuador), contra Guillermo Lasso de CREO (el partido de la oposición).

Se cree que este presunto “fraude” y causa de las anomalías presentadas en esta primera vuelta, se realizaron para favorecer y otorgarle el triunfo a Lenin Moreno, quien necesitaba un cuarenta por ciento (40%) de los votos válidos más una diferencia de diez (10) puntos porcentuales respecto a su opositor Lasso. Todo esto debido a que existe más de un sesenta por cierto (60 %) [3] de electores que rechazan su candidatura.

Se espera que el 2 de abril, haya un respeto total a la ley, y que no se presenten estas inconsistencias que violentan los derechos políticos y cívicos de los ecuatorianos. Se debe evitar que en la segunda vuelta estos actos corruptos e infames se sigan dando. Además, se hace un llamado a los ciudadanos ecuatorianos que hagan valer su derecho de sufragio en las urnas. Asimismo, se espera haya una correcta y debida fiscalización para el logro de un proceso electoral transparente libre de anomalías que puedan atentar contra la democracia de Ecuador.

Lucidez Heterogénea manifiesta su apoyo a los ciudadanos ecuatorianos, y exige unas elecciones transparentes en Ecuador.

[1] Denuncia hecha, por Karina Salazar, ciudadana ecuatoriana.

[2] La lista 35 la conformaba el partido de Movimiento Alianza PAIS (Partido oficial, apoyado por el presidente actual Rafael Correa).

[3]Página de HACER, http://www.hacer.org/latam/ecuador-elecciones-presidenciales-finalmente-anuncian-2da-vuelta-en-medio-de-fuertes-acusaciones-de-fraude/?utm_content=bufferd93fd&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer, consultado el 21 de febrero de 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s