Obesidad y mala alimentación: asesinos silenciosos

Manuel Bacaro

manuel 1

La obesidad y la mala alimentación son de los problemas de salud mas graves que enfrenta el mundo moderno y las enfermedades que son provocadas por estas son numerosas. Entre estas podemos mencionar: enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, problemas respiratorios, problemas en los huesos, etc. El numero de muertos a causa de estas enfermedades crece a cantidades alarmantes cada año y estas se han vuelto una problemática, tanto en países desarrollados como en países sub-desarrollados. Son muchas las causas de la obesidad y entre ellas podemos mencionar: el comer en exceso, el consumir comida chatarra, la falta de ejercicio y actividad física y la vida sedentaria en general.

En mi caso y hablando de mi historia personal, yo padecí de problemas de peso desde que era un  pequeño. Desafortunadamente nunca me acostumbre a llevar una buena alimentación, ya que comía mucho más de lo que debía y consumía grandes cantidades de comidas rápidas, golosinas, chocolates, bebidas gaseosas y demás productos que lastiman y afectan nuestro organismo. En un principio mi familia no lo consideraba una amenaza o algo que estuviera mal, pues todo niño en crecimiento come bastante y tiende a ir ganando pesó con el paso del tiempo. Pero cuando cumplí 12 años que es la etapa en la que comenzamos a dejar la niñez y al darme cuenta que mis problemas de sobrepeso y mala alimentación continuaban, fue que todo esto se convirtió en un verdadero problema. Intenté superar mis problemas de peso con dietas y ejercicio y aunque en varias ocasiones logré perder unas cuantas libras, las recuperaba rápidamente. Cada persona maneja y enfrenta esta situación a su manera, pues hay personas que son bastante fuertes, admirables y seguras de sí misma y el tener unos cuantos kilos de más no les afecta. En mi caso lastimosamente no fue así, pues mi sobrepeso fue causante de muchas inseguridades y complejos, los cuales pude superar gracias al apoyo de mi familia y demás seres queridos.

La situación empeoró aún más cuando dejé mi casa y a mi familia en Morales, Izabal para trasladarme a estudiar una carrera universitaria lejos de mi pueblo y de las personas cercanas a mí. Inicialmente me marché fuera del país a estudiar agricultura a una universidad en Honduras, pero abandoné esa carrera tras 1 año de estudios concluido y regresé a Guatemala. En vez de retornar a mi pueblo decidí trasladarme a la ciudad capital y comenzar una nueva carrera. La Licenciatura en Relaciones Internacionales fue la que más se adaptó a mis gustos e intereses y me inscribí en ella. En esos años mi mala alimentación empeoró y pase de tener sobrepeso a sufrir de una obesidad severa. Esto se debió en parte a los cambios tan bruscos que experimente en ese tiempo, tales como el cambio tan repentino e inesperado de carrera y profesión y el hecho de  nacer y crecer en un pueblo pequeño donde casi todos se conocen y de repente tener que abandonarlo para trasladarme yo solo  a la ciudad. Al estar lejos de casa, simplemente comía lo que fuera, sin importar su calidad nutritiva o si era un alimento saludable y lleve ese mal hábito durante todos los años de universidad.

El punto más alarmante fue el año pasado, cuando todos los años de mala alimentación comenzaron a pasarle la factura a mi cuerpo. De la noche a la mañana comencé a padecer de apnea del sueño, azúcar alta, hígado graso, problemas de presión y mi cuerpo se cansaba demasiado rápido, aunque fuese una distancia corta la que caminaba o corría. De igual manera, por todos los problemas anteriormente mencionados vivía con el miedo constante de que en cualquier momento sufriera un paro respiratorio mientras dormía, un infarto o que en cualquier oportunidad me fuese diagnosticada una diabetes o un cáncer. Mis primeras alternativas siempre fueron hacer dieta e incrementar la actividad física en mi vida, pero mi obesidad había llegado ya a un punto alarmante y era necesario un cambio mucho mas radical. Fue entonces que oí hablar de las cirugías bariátricas, las cuales ya han sido catalogadas como una de los métodos mas efectivos para bajar de peso. Al inicio me daba mucho miedo y temor hacerme una cirugía de estas, pero me sentí motivado al ver los casos e historias de muchas personas cercanas a mi que se hicieron dicha cirugía. Inicialmente me asesoré con varios médicos y profesionales en el tema y me convencí de que el único riesgo realmente existente era el no hacerme dicha cirugía y continuar con el mismo estilo de vida que llevaba.

¿QUÉ ES LA CIRUJIA BARIÁTRICA Y LA MANGA GÁSTRICA?

 Cirugía bariátrica se refiere a los distintos procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal. Entre los métodos más comunes dentro de estos procedimientos, podemos mencionar: el bypass gástrico, la manga gástrica y el balón gástrico. Estos procedimientos son de reciente desarrollo y aplicación y han sido posibles gracias al grandioso avance de la medicina. El procedimiento aplicado en mí fue la manga gástrica, la  cual es una es  una intervención en la que se remueve una parte del estómago dejando la parte restante en forma de manga o tubo, la cual conecta al esófago con el intestino delgado. La manga gástrica ayuda a disminuir la superficie del estómago hasta en un 70% y después de que la misma es realizada el paciente tendrá una capacidad mucho mas pequeña de alimentos. En muchos casos las personas que se realizan la operación comen apenas ¼ de lo que comían anteriormente a la cirugía. El siguiente es un ejemplo de el procedimiento que es aplicado durante dicha operación:

manga

La cirugía es completamente sin riesgo, ya que se realiza haciendo el uso de aparatos laparoscópicos, es decir mediante rayos x, tubos y cámaras pequeñas. Además de ello es un procedimiento medianamente invasivo. La recuperación fue la parte mas dura, ya que tuve que dejar de comer solido durante 1 mes, ingiriendo inicialmente líquidos, papillas y compotas, para darle espacio y tiempo a que el estomago se desinflamara y la herida realizada por la operación sanara. Tras terminar la etapa post operatoria que duró un mes, pude retornar a mi vida y actividades normales.

 La pérdida de peso fue asombrosa y a 3 meses de haberme hecho la operación (Diciembre de 2016) he perdido 76 libras, además de una gran cantidad de masa corporal. Hoy en día puedo decir que  mi vida esta cambiando para bien. Siento como mi cuerpo ya no se cansa al caminar ni al correr, incluso mi estado de ánimo ha mejorado, ya no padezco ninguno de los problemas de salud que  mencioné anteriormente y tengo la certeza de que cada día que pasa gano más años de vida. Todavía no he llegado a la meta final que me impuse y todavía me queda un camino por recorrer y unos cuantos kilos más que perder pero he sido constante en mi lucha y se que voy en la dirección correcta. Como cosa extraña y coincidencias de la vida, toda mi perdida de peso coincide con el año en el que cerraré mi carrera universitaria y me graduaré, por lo que las 2 metas más importantes hasta este punto de mi vida, se cumplirán el mismo año.

manuel 2

Conforme pasa el tiempo siento que me estoy convirtiendo en un sobreviviente y por ello siento la necesidad y responsabilidad de compartir mi historia, para así motivar a las personas que sufren lo mismo que yo sufrí. Cualquiera que sea el método para bajar de peso, ya sea dieta, ejercicio, o una operación bariatrica como fue en mi caso, es completamente válido y aceptable. Si alguien que lee este artículo está en la misma lucha que yo, lo motivo a no rendirse, luchar y persistir hasta el final, pues sí nosotros mismos no cuidamos nuestra salud, nadie más lo hará. De igual manera, el no tener sobrepeso ni ningún tipo de obesidad no necesariamente libera a un individuo de los efectos negativos que pueda sufrir su organismo por no alimentarse de manera sana, por lo cual debe ser una lucha de todos por cuidar la salud. Entiendo y se que es muy difícil a veces llevar una buena alimentación y una vida saludable, sobre todo con los constantes ajetreos de la vida diaria, ya sea por el trabajo o la universidad, pero se debe hacer el esfuerzo pues nuestro cuerpo es lo único que realmente nos pertenece, es la casa de nuestra alma y nuestro espíritu y por ende debemos cuidarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s