America Great Again ¿o con empleos?

 El descontento y malestar de millones de obreros estadounidenses desempleados fueron el objeto de los discursos y propuestas de Donald Trump durante su campaña electoral y una de las principales razones de su victoria de la presidencia de los Estados Unidos. Es un hecho que existe una relación directa entre las áreas en donde los trabajadores industriales perdieron su trabajo (el medio-oeste y los estados del Rust Belt) y aquellas en las que Trump obtuvo el mayor apoyo durante su campaña.

Trump apeló a la inconformidad de estos trabajadores al prometerles el retorno de la Gran Estados Unidos, otra vez (America great again). En esta promesa incluía la generación de empleos para todos estos trabajadores desempleados, argumentando que ello se debía a las importaciones de bienes manufacturados provenientes de países asiáticos. Sin embargo, existe una contradicción entre lograr que el país retome su grandeza y la generación de empleos para todos aquellos que votaron por él, por una simple razón: la automatización de los procesos industriales con tecnología.

 Antes de los años 90´s la manufactura era un sector de mano de obra intensiva en los Estados Unidos. El 68% del PIB provenía de mano de obra en la manufactura (línea azul), en comparación con el 56% de la industria típica (línea verde). Sin embargo, a partir del 1987 este sector cayó en picada. Los empleos decrecieron de 18.9 millones a 12.2 millones desde entonces[1].  Lo interesante es que el PIB (linea roja) no cayó junto al sector manufacturero, porque la mano de obra estaba siendo reemplazada.

Captura de pantalla 2017-05-17 a la(s) 16.42.23.png

Ante ello, han surgido diversas explicaciones. Una (y la utilizada por Trump en sus discursos) es que el descenso en la participación de la mano de obra en la manufactura se debe a las relaciones comerciales internacionales, con las que Estados Unidos ha importado bienes que son relativamente intensivos en mano de obra y ha exportado productos que son relativamente intensivos en capital. Sin embargo, un análisis demuestra que esto sólo explica una pequeña proporción del declive[2].

La explicación más convincente es que las empresas han absorbido las innovaciones tecnológicas dentro de sus cadenas de producción, lo cual les ha permitido aumentar la producción, utilizando menos mano de obra con mayor eficiencia. Por ejemplo, en el sector automotriz el costo del trabajo por hora de un robot es de $8, mientras que el mismo trabajo por una persona cuesta $25 y la brecha parece expandirse más cada día[3].

Trump no podrá hacer todo lo que prometió en campaña, porque sus propuestas se invalidan entre sí. Generar más empleos implicaría regular el uso de robots en las empresas manufactureras, lo cual causaría una reducción en su productividad que a su vez impactaría negativamente en el crecimiento económico de la nación. Limitar las importaciones con la renegociación de tratados comerciales como el NAFTA y el TPP para aumentar también los empleos, obligaría a las empresas nacionales a recurrir a mecanismos para ser tan competitivos como lo son los países de los que importan. A menos que el costo lo absorban los consumidores con bienes más caros, lo cual, a su vez, gravaría a la economía estadounidense.

Y si verdaderamente quiere que Estados Unidos sea Grande nuevamente deberá fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías para su aplicación en los procesos productivos, que compensen la desventaja competitiva que poseen con China, por su inmensa cantidad de mano de obra. Ante ello, les dejo con la duda:  America Great Again ¿o con empleos?

Referencias:

[1] Mark Muro (MIT) It´s Job Stupid.

[2] Robert Z. Lawrence (PIIE) Labor declining share in manufacturing: https://piie.com/blogs/realtime-economic-issues-watch/labors-declining-share-manufacturing

[3] Mark Muro (MIT) It´s Job Stupid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s