Hablando de desigualdad, no olvidemos la herencia

En los días recientes se han desarrollado diversos foros, publicado varias columnas de opinión y muchos comentarios respecto a la desigualdad. Ante la efervescencia en el tema, no busco más que sumar a la discusión, planteando un tema en el que no se ha ahondado lo necesario: la herencia.

La herencia, según la Real Academia Española, es el “conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios.” ¿No genera desigualdad la herencia?, ¿No es injusto que gente que no ha trabajado arduamente en conseguir bienes y derechos los obtenga? De ser así, ¿No sería conveniente abolir el derecho a herencia con tal de reducir parcialmente una gran parte de la actual desigualdad?

Aparentemente, la solución sería abolir este derecho y, generar así, una igualdad de condiciones, ocasionando que todos partan de un mismo inicio. Sin embargo, yo no veo ningún problema en permitirle a un pariente poder heredarle parte de lo que arduamente ha conseguido a otro, pues el no hacerlo desmerita todo el esfuerzo implícito. Ahora bien, lo verdaderamente injusto sería que las personas heredadas no deban esforzarse por mantener o incrementar los bienes y derechos obtenidos, sino que exista un sistema que cristalice lo heredado y ocasione que no deba esforzarse por mantener o acrecentar lo que recibió.

La verdadera igualdad sería que existiese un sistema donde el mismo mercado expulse a todos aquellos que no logren por mérito propio mantener los bienes, derechos u obligaciones ganadas. ¿A qué nos referimos con esto? El Estado de Guatemala posee prácticas injustas que permiten a un tonto nacer en cuna de oro y morir en caja de oro, sin que él deba luchar por que sea así o no. Muchas personas se encuentran protegidas por medio de monopolios concedidos o favores políticos que no permiten al mercado su correcto funcionamiento y visualizan así a la herencia como una práctica desleal e injusta.

La herencia no sería problema si el Estado no concesionara monopolios o favores políticos que malversen esta practica y permitan que personas heredadas sigan poseyendo una ventaja sobre los demás sin la posibilidad de perderlo en el orden del mercado. Esto genera una genuina e injusta desigualdad. Parte del debate actual debe buscar incentivar mejores prácticas estatales que no permitan a un tonto nacer en cuna de oro y morir en caja de oro sin que él, en el proceso, haga algo por que así sea o no.

2 comentarios en “Hablando de desigualdad, no olvidemos la herencia

  1. «¿No es injusto que gente que no ha trabajado arduamente en conseguir bienes y derechos los obtenga?» Una excelente pregunta para responder respecto a aquellos que históricamente se han mantenido en opulencia, gracias al expolio de la tierra y los recursos naturales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s