La eterna problemática del basurero de la zona 3

Entre los deberes fundamentales de una administración gubernamental se encuentra el proporcionar un servicio de recolección y procesamiento de desechos eficiente. La importancia radica en  poder garantizar una mejor condición de salud generalizada. Sin embargo, entre las grandes problemáticas de la administración gubernamental guatemalteca, se encuentra la incapacidad de poder cumplir con este deber fundamental.

A partir de los años 50s la ciudad capitalina comenzó a utilizar el basurero de la zona 3 para tirar sus desechos. Desde ese entonces, que la población era menor a 1 millón de personas, no se han realizado cambios cruciales con tal de modernizar el vertedero considerando el aumentó poblacional, que ahora, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), supera los 3 millones. 

A la poca modernización del sistema de desechos, debemos sumar la preocupante situación de los más de 1,000 «guajeros» que residen allí. Estas personas se encargan de separar los desechos con tal de obtener aquellos que son reciclables para venderlos a las empresas que llegan por ellos. No obstante, debido a la gran cantidad de personas, los ingresos por esta actividad son insuficientes y recurren a búsquedas de objetos para su venta y, en el peor de los casos, en comida con tal de alimentarse.

 

guajeros.jpg
Imagen

La municipalidad capitalina posee en su página oficial un artículo informativo llamado «¿Cómo funciona el Vetedero de la zona 3?» donde explican el proceso de funcionamiento y, debido a la evidente necesidad de modernizar el sistema, han solicitado cooperación técnica no-reembolsable al Banco interamericano de Desarrollo (BID) para formular un modelo operativo, legal y ambiental, con el fin de integrarlo en el área metropolitana de Guatemala. Si la municipalidad es consciente del problema, ¿dónde están los cambios o al menos iniciativa de realizarlos?

El problema del sistema del vertedero capitalino ya pasó los límites, la situación de los «guajeros» es infrahumana y los recursos se invierten en otros problemas no tan prioritarios. Ante dicha situación, y por la preocupación ciudadana de poder presionar por mejorar la ciudad, hacemos un llamado activo en redes con el #noolvidemoselbasurerodelazona3 para poder hacer ver a las autoridades nuestra inconformidad y necesidad de una municipalidad con prioridades claras. De esta manera, podremos evitar futuras tragedias. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s