Oscar Reyes
¿Por qué unas especies de animales se extinguen y otras no? Se han preguntado ¿por qué los perros, gatos, cerdos, vacas o pollos no se encuentran en peligro de extinción? La respuesta es fácil: existe alguien que se preocupa de ellos. En otras palabras, son de la propiedad de alguien que obtiene un beneficio económico. Por lo que existe un estímulo para la conservación de la especie. Verbigracia: en África existen dos países que tomaron medidas totalmente distintas para la conservación de los elefantes: Zimbawe y Kenia.
En Kenia, los elefantes son de dominio estatal y además han ilegalizado su caza. A pesar de estas medidas que en principio parecen sensatas, los elefantes en Kenia se encuentran al borde de la extinción. Debido a que se produce un sobre consumo y nadie aporta para la conservación de los elefantes. Porque lo que es de todos, no es de nadie.
En Zimbawe los elefantes pasaron de ser dominio público a ser propiedad privada, los interesados en comprar estos elefantes eran los de la industria del turismo y los conservacionistas. Los hoteles en África compraron elefantes para que la gente vaya a tomarse fotos con ellos y abrazarlos. Los conservacionistas compraron elefantes para que nadie los toque. Han permitido a sus propietarios que hagan uso de su propiedad como estimen oportuno. Algunos organizan cacerías, otros sacrifican a los animales para comerciar con el marfil, el resultado de esta medida fue que la población de elefantes aumentó a tal manera que ahora los exportan.
El mensaje de este artículo es claro; si se quiere evitar la extinción de una especie se debe de privatizar. Pero si NO queremos que la especie sobreviva, dejemos que sigan siendo bienes públicos.
Si alguien tiene el capital para comprar y mantener un leopardo o un león, ¿por qué no? Ustedes posiblemente dirán que son animales salvajes y que pueden ocasionar daños a un tercero.
En caso de que el animal cause daños, su propietario será el responsable frente a los mismos por infracción del deber de vigilancia –Culpa in Vigilando–; la jurisprudencia lo denomina como responsabilidad objetiva.
Culpa in Vigilando se refiere a los casos en que una persona, absolutamente diferente a la que causó los daños, queda obligada por ley al resarcimiento de los mismos. Se aplica para el caso de los padres o tutores con respecto a los menores de edad bajo su aguarda y custodia. La responsabilidad objetiva, con respecto de los animales, se encuentra materializada en el Código Civil de Guatemala, en el artículo 1669. En España, viene establecida en el artículo 1905 del Código Civil.
La responsabilidad objetiva es un incentivo para cumplir el deber de vigilancia que tendrían los propietarios con respecto de sus animales como: el león, leopardos, serpientes, elefantes, etc.
En primer lugar, es lamentable no poder reconocer la diferencia entre el proceso de domesticación y la propiedad privada. La domesticación de los perros y gatos resultó de un proceso en el cual dichas especies encontraron beneficio mutuo en su relación, que precedió a las transacciones económicas.
En segundo lugar, es lamentable (e ingenuo) pensar que todos los seres humanos van a velar por el bienestar de las especies privatizadas antes de sus propios intereses, aún cuando estos no coincidan, y mucho más lamentable no poder ver otro valor en la biodiversidad que el económico como incentivo para su conservación.
En tercer lugar, es patético pensar que tener a los elefantes o jirafas como carne de cañón o como atracción turística equivale a su conservación, ignorando en absoluto su rol en el ecosistema y en los procesos evolutivos que se buscan conservar y mantener para nuestra supervivencia como especie y parte de la biósfera.
En cuarto lugar, es patética la miopía de percibir únicamente el capital financiero como riqueza y propagar un discurso extremadamente antropocéntrico e ideologizado con una arrogancia que sólo la ignorancia y el adoctrinamiento pueden dar.
Pero todo bien, seguramente la privatización de la biodiversidad y los recursos naturales es la solución ideal para la tragedia de los comunes y que cuando todos los espacios públicos estén devastados por el cambio climático y la deforestación, en mi lote la selva tropical imperará.
Me gustaMe gusta