El Índice de competitividad global es una herramienta elaborada por el Foro Económico Mundial que busca reflejar la situación de las oportunidades y la productividad existente de la economía de los países en 12 indicadores puntuales. Indudablemente es una herramienta útil que los gobiernos deben tomar en cuenta para saber en qué áreas el país está fallando y poder priorizar para mejorar.

Hace un par de semanas existió una efímera mención de diferentes medios de Guatemala informando sobre la caída del país en el índice, pasando de la posición 78 de 138 a 84 de 137 países evaluados[1]. Las principales causas de la mala calificación son temas en relación a la violencia, enseñanza, ineficiencia en general, mala infraestructura, etc. A pesar de la evidente necesidad de escribir sobre cómo centrar esfuerzos en corregir ciertos indicadores para mejorar, considero de mayor importancia notar que el desempeño de Guatemala en el índice es el perfecto reflejo de la realidad nacional.
Guatemala no cayó porque empeoramos drásticamente en los indicadores del índice, sino que porque 6 países mejoraron y subieron en el ranking. Esta es nuestra situación desde hace mucho tiempo: continuidad en la mala gestión y cero esfuerzos por cambiar eso. Se debe destacar que no es que no existan iniciativas para mejorar, sino que no somos capaces de ejecutar y mantener un mismo proyecto o una misma política al largo plazo o incluso al mediano plazo. Aparentemente en lo único que el país ha logrado ser estable es en las prácticas corruptas e injustas, como “La Línea” y otros muchos ejemplos más.
¿Qué se necesitará para poder cambiar esta realidad?, ¿Es la lucha contra la corrupción el primer paso?, ¿Qué se necesita para tener continuidad en las políticas públicas? Muchas interrogantes y pocas respuestas. Ahora bien, lo que sí es sumamente claro es que esta permanencia en la instabilidad multidimensional del país no nos hace nada bien y debemos enfocarnos todos, desde los medios de comunicación informando sobre lo verdaderamente importante hasta los ciudadanos que no dan vía en las calles, en cambiar nuestra realidad, en tomar en cuenta los índices para saber cuál debe ser nuestro norte, y construir así, la Guatemala que tanto deseamos.
[1] http://www.prensalibre.com/economia/economia/pais-retrocede-por-inaccion-en-temas-claves