Uber, Netflix y Airbnb…
Estoy 100% seguro que los conoces, los usas y te encantan. Son justo lo que buscas: mejores, cool y más baratos. ¿Pero, cuál es el secreto detrás de este trio, que todos queremos? La respuesta, desde el punto de vista económico, es la reducción de los costos fijos.
¿What? Ahora te contaré que es eso.
Estas plataformas disruptivas encontraron la forma de vender los servicios de antes (transporte, películas y hospedajes) pero de una forma más barata y eficiente, principalmente, porque redujeron los costos fijos de su producción.
Ahora sí, ¿Qué son los costos fijos? Va, primero, debes saber que los costos totales de una empresa se componen por la sumatoria de costos fijos y costos variables. Los primeros son aquellos que, con o sin producción, se deben cubrir y no varían, por ejemplo: la renta del local, el pago del préstamo por la compra del carro o el préstamo para la construcción del hotel. Los segundos son aquellos que van variando conforme incrementa o disminuye la cantidad producida, por ejemplo: la gas, los servicios mecánicos al carro, el mantenimiento al hotel, entre otros.
En la gráfica de abajo se ven las curvas de costos. Los costos fijos son representados por las siglas AFC y se van reduciendo conforme se produce más. Por ejemplo, si más personas visitan mi hotel, menor será el costo fijo que cada huésped me genere, para costear mi deuda. Los costos variables (AVC) incrementan conforme se produce más. Es decir que, conforme más viajes hago, más será mi consumo de gasolina. Los costos totales (ATC) son la sumatoria de los anteriores. Finalmente, los costos marginales (MC) son los costos de producir una unidad más del bien.
Ahora bien, Uber, Netflix y Airbnb está teniendo tanto éxito, porque proveen la plataforma y actúan como intermediarios, pero no incurren en los costos fijos de: la compra del vehículo, la compra y amueblado del hotel, el alquiler del local para alquilar las películas, ni el pago de un salario fijo a los proveedores del servicio o de los seguros contra accidentes. Por el contrario, personas individuales que ya han asumido esos costos fijos, obtienen ganancias extra por ceder parte de su propiedad para el uso de alguien más (en el caso de Uber y Airbnb).
Otro aspecto clave es que estas plataformas, a través de su alcance mundial en la internet han conseguido posicionarse en la producción de economías de escala, cuya principal característica es que el precio de cada unidad producida disminuye conforme incrementa la producción. Esto antes sólo lo lograban las industrias multimillonarias y con enormes cadenas logísticas. Sin embargo, estas compañías lo han logrado construyendo softwares en internet.
Debo remarcar que Uber, Netflix y Airbnb, le llevan la delantera a las regulaciones gubernamentales (otro tipo de costo fijo, con los impuestos), pues transfieren sus utilidades a paraísos fiscales y en muchos casos, no existen regulaciones a ese tipo raro de servicios. Sostengo firmemente, que esa flexibilidad y poca regulación es una de las principales causas de su alto desarrollo.
Para finalizar, un consejo: si su sueño es crear negocios como los mencionados, o simplemente iniciar un nuevo negocio, recuerden que el secreto está en reducir los costos fijos y conseguir economías de escala de maneras creativas y a través de la internet.