Un golpe anunciado (1/3)

Dejé de confiar en Cicig a finales del 2016. Para ese entonces, se quiso promover una Reforma Constitucional no consensuada. Sin suficiente debate, con presión mediática y estigmatizando oponentes se buscó aprobar cuestiones como: derecho indígena, el peligroso Consejo Nacional de Justicia y hasta tribunales militares. El Comisionado Iván Velásquez nos quiso hacer ver a los detractores de su propuesta como corruptos, simplemente por el hecho de no querer aceptarla como fue planteada. No solo se desperdició una oportunidad histórica para mejorar el sistema de justicia; de ahí en más, Cicig perdió el apoyo de una parte de la sociedad guatemalteca.

En principio, Jimmy Morales no parecía tener una posición antagónica a Cicig. Los choques empezaron, parece, tras el inicio de la persecución en contra su hijo y hermano por el caso «Botín Registro de la Propiedad». Se quiso presentar el caso de los familiares del Presidente como de alto impacto, con una cobertura mediática excesiva, cuando el tema debió ser mucho más irrelevante.

¿Cuál fue la intención de Cicig? ¿Será que fue la forma en que intentaron doblegar al Presidente para que estuviese bajo su dominio?

Luego, posiblemente, al ver que Morales no cedía, la Comisión hizo el ridículo al presentar una solicitud de antejuicio (claramente improvisada) en su contra. Sin justificar a Jimmy Morales, ¿por qué se persigue con tanto afán un financiamiento electoral no declarado (de fuentes lícitas) por menos de siete millones de quetzales, comparándolo con, por ejemplo, los 247 millones de la UNE (solo en 2015)?

¿Alguien puede creer que el financiamiento de la UNE haya sido transparente? En su opinión, ¿quién le ha hecho más daño al país? ¿El grupo de diputados de la UNE junto con Álvaro Colom y Sandra Torres o Jimmy Morales? ¿Será casualidad que no se persiga  con tanta intensidad al partido político del Presidente del Congreso del 2016 (cuando la propuesta reforma estuvo en discusión)? ¿Será que pidieron que no se les persiguiera a cambio de apoyar las reformas?

Las consecuencias de la continua persecución contra el Presidente tuvo repercusiones catastróficas para el país. Jimmy Morales, en su intento por sobrevivir, declaró non grato a Iván Velásquez, significando la destitución de Carlos Raúl Morales como Canciller por no apoyarlo. Luego, meses después, se destituyó a Francisco Rivas del Ministerio de Gobernación. Lo que ahora tenemos, lamentablemente, es a funcionarios de segunda categoría al frente de instituciones tan cruciales como el Minex y el Mingob.

El golpe a Cicig venía tiempo planificándose. Lo que queda preguntarse es: ¿a quiénes en verdad beneficia el fin de la Comisión? ¿Será necesario mantenerla en el país?

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s