Dijo adiós con una mueca disfrazada de sonrisa
Y le suplicó a su Dios crucificado en la repisa
El resguardo de los suyos
Según el estudio «Migración en cifras» presentado en febrero de este año por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) hay unos tres millones de guatemaltecos viviendo en Estados Unidos. En su gran mayoría, son connacionales que abandonaron nuestro país por falta de oportunidades económicas o por la interminable violencia.
Los migrantes son los héroes de este país. Año tras año, miles de compatriotas se van en búsqueda del tan popular «sueño americano». Arriesgan su vida y su integridad física con tal de encontrar todo lo que su tierra natal les ha negado. Dejan atrás a padres, hermanos y hasta hijos. Tienen que aguantar estar en una sociedad con costumbres ajenas, lejos de sus seres queridos y haciendo los trabajos más pesados.
A pesar de todo, nuestros migrantes han enviado, desde el 2010, según el Banco de Guatemala, más de 50 mil millones de dólares por concepto de remesas familiares. El año pasado, las remesas significaron más de 8 mil millones, siendo un 10% del PIB.
¿Qué sería de nuestra economía estancada sin la parte del fruto de su trabajo que envían los migrantes? ¿Qué haríamos con tres millones de guatemaltecos más en nuestro territorio? ¿Tenemos la capacidad de recibir a los que nos están deportando?
Continuará…
Imagen tomada de: Univision Noticias