ATL / Nash

Tomé un avión el último 1 de noviembre que me llevó a Fort Laudardale, Florida. Mi destino final fue Atlanta, Georgia. Tenía apenas dos horas para hacer la escala.

Nunca había encontrado una razón realmente válida para que las personas se levanten de sus asientos a penas aterriza un avión. Al final, lo único que terminan provocando son atascos y complicando más la salida. Para esa ocasión, me sumé a la gran mayoría e intenté escaparme lo más rápido posible. Todo por, según yo, llegar a mi siguiente vuelo.

Nada salió como esperaba. Tengo la impresión que cada vez los procesos implementados por Homeland Security son más ineficientes. Ahora, se hacen dos filas que van a ritmo de tortuga. La primera, para llenar el formulario de migración en unas máquinas que una buena parte de los viajeros no terminan de entender.

Luego, toca comerse la fila para pasar con el agente. Para mi sorpresa, esta vez vi enfilados frente a mí personas con pasaportes británicos, por ejemplo. Lo poco común está en que usualmente los ciudadanos de países exentos de visa pasan por otro lugar, distinto al de los originarios de los que sí necesitamos visado.

Al momento de pasar con el agente, ya estaba confirmado que no había remedio, seguro perdía el vuelo de conexión. Luego de más de dos horas queriendo entrar a los Estados Unidos y de resolver con la aerolínea para que me enviaran en otro vuelo, me volvieron a hacer pasar por TSA para revisar mi maleta. Llevaba unas cuatro libras de café en mi equipaje de mano. Me detuvieron, me hicieron un interrogatorio sobre su origen, su destino y hasta realizaron una prueba de iones a toda mi mochila, para luego pasarla DOS VECES más por rayos equis.

Al final de cuentas, abordé un avión que conectó en Orlando para finalmente aterrizar en el Aeropuerto Harstfield de Atlanta. Llegué con casi cuatro horas de retraso. Perdimos con mis amigos la reserva que hicimos en un Airbnb de Nashville. De todas formas, decidimos realizar el roadtrip a Tennessee. Dormimos dentro de un Ford que alquilamos, estacionados en el parqueo de algún McDonald’s en medio de la nada.

54025D37-EDD8-43C6-A6DE-EBBF7A5243F0

IMG_1605
Orlando, Florida

Llegamos ya de mañana a la ciudad de la músicaDisfrutamos hasta más o menos las 2 de la tarde recorriendo el downtown. 

IMG_1610

IMG_1618

Utilizamos el servicio de Bird, el cual funciona de la siguiente manera: es una aplicación en la que se puede ubicar donde está el monopatín más cercano. Al encontrarlo, con un código QR se activa (por un dólar). El minuto cuesta 15 centavos y al finalizar, únicamente se estaciona en un lugar que no estorbe, se notifica por medio de la app y se constata con una fotografía que muestra cómo se dejó el scooter.

IMG_1671

Siempre es bueno volver a Nashville, mi ciudad favorita. El frío de otoño estuvo bastante intenso aquel dos de noviembre, pero me hizo sentir mucho mejor el escuchar a Thomas Rhett, Seth Ennis, Dan + Shay y Luke Combs, en el mismo lugar que ha inspirado a Johnny Cash, Keith Urban y Luke Bryan, entre muchos otros.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ese día aprendí una importante lección. No importa qué tanto queramos apresurar algo, al final llegaremos cuando tengamos que llegar. Es clave ser paciente,disfrutar el camino lleno de obstáculos y nunca quitar la vista del objetivo, meta o lugar que esperamos alcanzar. 

Más necesario es rodearse de buena compañía. Sin eso, no importa los logros o qué tan lejos estemos, probablemente no lo disfrutaremos igual. Compartir con familia y amigos los éxitos y las experiencias es lo que nos empujará a llegar todavía más allá de lo que esperamos. 

IMG_1674
Atlanta, Georgia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s