La responsabilidad individual ante la crisis del coronavirus

Volé al Aeropuerto de Miami hace casi dos semanas. Al llegar, me encontré con un escenario más que inusual. Pasé migración en menos de veinte minutos en uno de los aeropuertos más transitados del mundo.

Los efectos del Coronavirus (COVID-19) en la movilidad social y en la economía ya se empezaban a ver. En el avión vi un par de pasajeros usando mascarillas y aplicándose gel antibacterial. Estornudé un par de veces por mi alergia al aire acondicionado y más de uno me hizo cara fea. Nunca pensé que la situación se fuese a volver tan complicada y tensa como lo es ahora.

Es un momento ideal para reflexionar sobre la responsabilidad individual en esta crisis sanitaria que no es ajena a ningún país del mundo.  No debemos únicamente culpar a los gobiernos por todo lo que pase, es igual de importante que cada uno de nosotros nos hagamos responsables de nuestros actos para que la situación mejore. Es momento de darnos cuenta que nuestra libertad para actuar no implica el dejar de considerar la responsabilidad que tenemos para con nuestros conciudadanos.

Lo primero, es no subestimar el riesgo de contagio. Es sumamente importante seguir las recomendaciones de higiene personal, no salir si no es necesario y limitar el contacto con las demás personas. Solo así, respetando lo que ahora es voluntario, se puede evitar llegar a un aislamiento total como el que está viviendo Italia.

Si se es una persona que acaba de regresar de viaje, se debe actuar con responsabilidad y tomar las medidas pertinentes, considerando que se puede pasar hasta 14 días sin síntomas. Además, se debe tomar en cuenta que si no se viajó a una ciudad con una situación crítica, se puede haber compartido espacio con personas que sí lo hicieron, aumentando la posibilidad de contagiarse.

Muchas personas irresponsables, incluyendo políticos, han intentado hacer de menos la situación, haciéndola ver como «solo una fuerte gripe». Claro, podría ser solo una gripe para las personas que tenemos un buen estado de salud, pero eso no nos exime de la responsabilidad de cuidarnos para evitar propagar el virus a personas más vulnerables.

De igual manera, no se puede dejar de tomar en cuenta que nuestra región en particular no tiene las condiciones mínimamente óptimas para recibir un gran número de infectados, por lo que también es importante el evitar un contagio masivo en poco tiempo. Si los sistemas de salud europeos están colapsando, no quiero ni imaginar lo que podría pasar en América Latina. Como tantos expertos lo han reiterado, se debe aplanar la curva.

Image result for aplanar la curva

Es clave mantener la calma y no sumarse a la histeria colectiva. Comprar lo necesario, evitando excedernos es necesario para no provocar un desabastecimiento que al final nos afectaría a todos en el largo plazo. Debemos ser más solidarios y empáticos, no es momento de proyectar nuestros instintos más egoístas. Hay que leer un poco más para darse cuenta que no hay razón para acaparar papel higiénico, por ejemplo. En ese sentido, también debemos ser responsables y evitar distribuir noticias sensacionalistas o dudosas. Lo mejor es creer solo que esté confirmado por fuentes oficiales y verificadas.

ETQ6AdaXkAMjM0y
Fuente: https://www.facebook.com/themeatmanuk/

Para las empresas, esta es la oportunidad para confirmar la importancia de actualizar las formas de trabajo. Un empleado que está sentado de 8 a 5 no es necesariamente más productivo que el que puede trabajar desde su casa con horarios más flexibles. Hoy es un buen momento para empezar a cambiar esa mentalidad. A los que nos envíen a casa a trabajar, nos toca ser responsables y cumplir con todo lo que nos sea asignado. El home office también pasa por un tema de confianza entre los jefes y sus colaboradores. Sin confianza, no hay trabajo a distancia.

Es hora de dejar a un lado la conversación sobre la libertad individual y pasar a hablar sobre la responsabilidad individual, haciéndonos cargo de nuestros actos, mejorando nuestros hábitos y evitando esperar que los gobiernos se hagan cargo de absolutamente todo. Está en cada uno de nosotros colaborar para que esta emergencia sea más pronto que tarde controlada y estabilizada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s