Los primeros recuerdos que tengo del Liverpool son de hace ya quince años. Específicamente, recuerdo muy bien el regresar a casa después del colegio a ver el segundo tiempo de la final de la Champions 2004/2005. El primer tiempo había terminado con un 3-0 a favor del Milán. Yo estaba seguro que ya había perdido los cinco quetzales que aposté a favor del Liverpool contra otro niño del colegio. No obstante, en uno de los milagros más impresionantes de la historia del fútbol, el Liverpool, liderado por Steven Gerrard, empató en menos de diez minutos durante la segunda parte y terminó ganando la final por penales.
Cinco años después, el club estaba ahogado en deudas y con un futuro bastante incierto. La situación terminó con la venta del equipo a Fenway Sports Group, quienes en 2001 también adquirieron a los Boston Red Sox. Esta compra venta sería decisiva para cambiar el rumbo del Liverpool.
El primer gran éxito de FSG, originalmente llamado New England Ventures, fue hacer campeones de la MLB a los Boston Red Sox, quienes pasaron 86 años sin poder alcanzar el campeonato de la Major League Baseball. A esta sequía de títulos se le conoce como la «Maldición del Bambino» puesto que en teoría se originó por la venta del «Bambino» Ruth a los Yankees, máximo rival del equipo de Fenway. Ruth se terminó convirtiendo en una de las mayores leyendas del beisbol y los Red Sox cayeron en una de las peores rachas de la historia del deporte.
Para el 2012, FSG inició la construcción de una versión en Liverpool del Departamento de Análisis de los Red Sox. Este Departamento es el encargado de dar seguimiento a las estadísticas de jugadores y entrenadores para recomendar contrataciones y posibles oportunidades de mejora de todos los jugadores. El sistema de análisis se basa revisiones por vídeo de cada jugada y en la asignación de puntajes a las acciones individuales de los futbolistas. Con ello, se puede medir qué tan bien (o mal) se desempeña cada uno de ellos. Lo mismo ocupan para analizar a sus rivales.
Parece increíble, pero el capitalismo permite una especialización del trabajo a tal punto que un Doctor en Física egresado de la Universidad de Cambridge (Ian Graham, Director del Departamento de Análisis) se puede ganar la vida analizando fútbol.
Los estudios del Departamento de Análisis fueron clave en las acertadas decisiones de contratar al entrenador Jürgen Klopp, a las grandes estrellas Mohammed Salah y Virgil Van Dijk, entre muchos otros grandes logros. Asimismo, han facilitado el trabajo de Klopp, pues los análisis matemáticos basados en probabilidad le hacen ver más claramente lo que se puede mejorar en los entrenamientos.
El análisis de datos no es lo único a lo que el Liverpool debe su éxito reciente. También ha sido importante la confianza en el carismático Klopp y su continuidad por ya casi cinco años, las inversiones realizadas por los propietarios, y hasta el apoyo de los aficionados en Anfield, sobre todo en partidos complicados como la semifinal de Champions del año pasado. En ese partido, en otro auténtico milagro, el equipo remontó el 3-0 de la ida ante el Barcelona, uno de los mejores equipos de los últimos años. Y sí, la jugada en la Alexander-Arnold realizó rápido un tiro de esquina se debió en gran parte a que el equipo de análisis de datos se dio cuenta que los defensas del Barça se distraían constantemente en ese tipo de jugadas. Los jugadores y los recoge pelotas de Liverpool lo sabían.
El año pasado tuve la oportunidad de ir a Boston. Lo primero que hice fue ir a conocer Fenway Park, el estadio de los Red Sox. Con todo y el frío de Nueva Inglaterra, me quité el abrigo y me tomé una fotografía con mi camisola del Liverpool. En esos días, solo soñaba con ver al Liverpool coronado como campeón de Inglaterra por primera vez en treinta años. Ahora, en medio de tanta mala noticia, el campeonato del Liverpool nos llena de esperanza y felicidad a muchas personas. Como dice el famoso «You’ll Never Walk Alone», al final de la tormenta hay un cielo dorado.
Hoy, Liverpool es campeón vigente de Champions (tercer mayor ganador del torneo, solo después del Real Madrid y Milán), vigente ganador del Mundial de Clubes y nuevo campeón de la Liga Premier (con 19 ligas en total). El camino ha sido largo. Disfruto del mejor equipo del mundo; celebro por este nuevo éxito y por los que vendrán.
