SAT: Sin crecimiento económico no habrá recaudación fiscal

Es necesario que el gobierno busque facilitar la vida de los emprendedores guatemaltecos, en lugar de complicárselas más.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) recién anunció que fiscalizará las ventas en redes sociales, aunque su plan de acción no está claro. Es necesario que la ampliación de la base tributaria sea complementada con un mejor marco legal para el desarrollo de la actividad económica. Se calcula que el 0.1% de los NITs registrados aportan el 80% de la recaudación fiscal del Estado de Guatemala. En un inicio, la recaudación de impuestos a empresas informales parece una medida razonable considerando el principio de igualdad ante la ley. A pesar de eso, es válido preguntarse, ¿será el mejor momento para iniciar medidas de fiscalización?

Es cierto que es necesario ampliar la base tributaria, pues actualmente solo se exprime al que ya está formalizado. Subir los impuestos para las empresas formales no es una alternativa viable ni justa, mucho menos considerando que son las que están viviendo a fondo la crisis. Se calcula que entre abril y junio las pérdidas económicas suman más de 2 mil millones de dólares.

La solución de fondo y a largo plazo para un incremento en la recaudación no está en fiscalizar las ventas por redes sociales, sino más bien en diseñar un marco regulatorio que incentive y facilite la creación de nuevas empresas, y, al mismo tiempo, el crecimiento de las existentes. Por tanto, lo más conveniente para la recuperación de la economía y la creación de nuevas oportunidades de trabajo es, por ejemplo, disminuir los eternos procesos burocráticos para iniciar una empresa; a más empresas, más recaudación. También la SAT podría seguir innovando para que cada vez más trámites se puedan hacer en línea; a más facilidad, mayor formalidad.

Sin incentivos para que las empresas y los emprendedores inviertan, el panorama para el empleo será aún más complicado de lo que ya es. Es esencial considerar que más de cien mil guatemaltecos se han quedado sin empleo y numerosas empresas no han tenido otra opción que cerrar indefinidamente. La SAT no debe olvidar que sin crecimiento económico la recaudación seguirá cayendo en picada.

En estos tiempos tan críticos, los políticos tienen que tener presente que el Estado debe estar al servicio de la gente y no a la inversa, tal y como lo ha repetido en repetidas ocasiones Luis Lacalle Pou (Presidente de Uruguay). Es necesario que el gobierno busque facilitar la vida de los emprendedores guatemaltecos, en lugar de complicárselas más.

Imagen de Kevin Schneider en Pixabay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s