“Que pase adelante quien ame la verdad, la libertad y la justicia.” Manuel F. Ayau
Un día como hoy, hace cinco años Lucidez Heterogénea inició. Todo comenzó a principios de junio de 2015, en un curso de medio año en la universidad. El “Taller de Comprensión Analítica”, impartido por la profesora Patricia de Bassi, nos impulsó (junto a Luis Ramírez), a crear un espacio para poder compartir nuestras ideas. Luego, dos meses después, se nos sumó Diego Monterroso. Sin percatarnos del impacto que íbamos a tener, nos lanzamos a iniciar el proyecto. ¡Vaya si no ha pasado un poco de todo en esta plataforma!
El nombre, “Lucidez”, lo tomamos del libro “Ensayo sobre la lucidez” de José Saramago, obra que leímos gracias a la profesora de Bassi. Según Wikipedia, «[esta] novela es una reflexión sobre los mecanismos del poder y las actitudes de los gobernantes ante una posible revolución pacífica protagonizada por un pueblo desesperanzado e incrédulo en medio de las elecciones que legitiman la democracia.” Heterogénea, fue para complementar la “Lucidez”, basándonos en nuestro propósito para que diversas personas con distintos puntos de vista pudieran expresarse en el espacio que recién empezábamos.
En aquel entonces, a principios de junio de 2015, no sabía que mi abuelo iba a fallecer a los pocos días de iniciadas las clases. En lo personal, este espacio para mí representa la capacidad de sobreponerse a los obstáculos de la vida, pues el dolor más profundo que he sentido, no me detuvo de tener la iniciativa de empezar algo nuevo al poco tiempo de todo lo que mi familia pasó.
Después de un par de meses de labor, trabajando por las noches y los fines de semana, en este quinto aniversario, comparto el relanzamiento de este proyecto. Con una nueva misión y visión, con valores claros y con un cambio de logotipo. En nombre del equipo de Lucidez Heterogénea me entusiasma mucho iniciar esta nueva fase.
Cuando empecé a trabajar en la nueva imagen de Lucidez Heterogénea, nunca pensé que iba a escribir estas líneas estando de luto. Hace ya casi dos semanas, Eduardo Bendfeldt Rosas, mi tío, falleció a causa del coronavirus. La noticia la recibí justo mientras estaba enfrente de la computadora puliendo los detalles para que todo estuviera listo para el 12 de agosto. Por unos días, consideré retrasar el relanzamiento. Sin embargo, en medio de mi tristeza, me di cuenta que eso hubiese ido en contra de lo que inició este espacio. Hoy también hubiese sido el cumpleaños de mi tío; quiero creer que la coincidencia de fechas tiene un propósito y que no es casualidad.
Mi tío, como tantas personas en el mundo, ha sido víctima de la negligencia de la dictadura del gobierno de la República comunista de China, quien actuó en contubernio con la incompetencia del “Doctor” Tedros, quien en su momento también fue un aliado clave para un autoritario ex-presidente de Etiopía. Ante la actual coyuntura que vive la humanidad, mi deseo es que quede clara la importancia de difundir ideas que contrarresten el colectivismo y el estatismo. Además, quiero creer que en nuestra generación debería quedar plasmada la lección de lo terrible que es vivir constantemente a merced de la arbitrariedad de los políticos.
Dicho esto, a partir de este momento, son bienvenidas las ideas que propician mejores condiciones para sociedades más prósperas. Quien crea en la responsabilidad y la libertad individual; en el Estado de Derecho; en la democracia republicana; en la propiedad privada y en la libre empresa está invitado a colaborar en este proyecto. Hoy más que nunca, está presente el compromiso de este medio para promover ideas que favorezcan el desarrollo económico y social de Hispanoamérica.
Si mi motor principal para los primeros cinco años de Lucidez Heterogénea fue creer que mi abuelo estaría orgulloso de leer mis publicaciones, ahora tengo un nuevo motor para los próximos cinco años liderando este proyecto. Ese será honrar la memoria de mi tío Eduardo, a quien extrañaré profundamente y llevaré siempre en mi corazón y en mis recuerdos. En estos momentos, mi sentir está con todas las familias de las víctimas del COVID-19, especialmente con mis primos Aarón y Hubert, cuyos proyectos personales UTZ Market y Gronn recomiendo seguir.
Aprovecho también para agradecer especialmente a Javier Pérez Saavedra y a Julio Orozco por todo el apoyo que me dieron en este proceso de reorganización y relanzamiento.
La difusión de éstas ideas apenas empieza.