Soy fiel creyente que en el ámbito académico es importante conocer distintos puntos de vista y crear redes de contactos de líderes con los que se pueda compartir espacios de diálogo y discusión con propósito. Guatemala tiene el talento académico para ocupar tantos espacios como le sea posible.
Jaquelin Castro Riveiro
El 2020 ha sido un año particular. Al ponerlo en términos positivos, cada mes en confinamiento me ha dejado conocer facetas nunca antes exploradas y ha hecho relucir fortalezas y debilidades que desconocía. El vivir alejada de mi familia y amigos de toda vida por cumplir sueños profesionales en Washington D.C. ha puesto las cosas en una perspectiva diferente.
Ser una abogada católica, conservadora, que respeta y promueve el valor de la vida me ha abierto y mostrado un Washington que no es el usual, ya que esta ciudad es bastante demócrata. También me ha acercado a conocer personas que tienen criterios parecidos a los míos, conservadores que te sorprenden por la capacidad de alcance político y social, líderes que han logrado formar en esta ciudad que ahora llamo hogar, la base de operaciones para defender los derechos de los más vulnerables y promover políticas públicas que defienden el Estado de Derecho, la libertad con responsabilidad y la paz.
No sería totalmente honesta si no reconozco que he forjado amistades con personas increíbles, totalmente distintas a mí y con base en el intercambio de ideas he aprendido a respetar sus opiniones, mas no compartirlas.
La sobrevivencia en estas circunstancias poco comunes me ha hecho buscar nuevas oportunidades y me he prometido salir de mi área de confort para poder expresar mi forma de ver la vida demostrando lo que San José María de Escrivá decía con tanta sabiduría: «lo que se necesita para conseguir la felicidad, no es una vida cómoda sino un corazón enamorado».
El año pasado, antes que la pandemia acechara, en el mes de noviembre tuve la oportunidad de participar en el World Youth Forum en Egipto, representando a Guatemala y obteniendo una beca de cobertura total para participar en el evento, en el cual tuve la dicha de estrechar lazos con personas representantes de los 5 continentes y me sentí tan plena de poder promover mis ideas.

Soy fiel creyente que en el ámbito académico es importante conocer distintos puntos de vista y crear redes de contactos de líderes con los que se pueda compartir espacios de diálogo y discusión con propósito. Guatemala tiene el talento académico para ocupar tantos espacios como le sea posible.
Mi nueva aventura académica, se realizará en Turquía en el mes de octubre. Sí, en medio de una pandemia mundial, con el Global Peace Summit de la organización Global Peace Chain. Esta cumbre promueve la paz a través del liderazgo joven alrededor del mundo por medio de misiones de paz anónimas que suscitan el diálogo e impacto positivo en las comunidades.
Global Peace Chain cuenta con 133 coordinadores de diferentes países, 2311 Embajadores de la Paz y 31 Socios que logran que este evento replique en países de los 5 continentes y tocará los temas de: educación de la paz, empoderamiento Social después del Covid-19, liderazgo juvenil de transformación social, involucramiento político de la juventud, y equidad de oportunidades para la juventud; todos estos temas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Si este año no te ha dejado la inquietud de hacer actividades nuevas y retarte de manera distinta, te invito a que te lo plantees, que trates de buscar en ti ese tema que te apasiona y en el cual sabes que tienes un don especial para poder expresarlo. Es importante dentro de este contexto que busques la exposición necesaria para impactar con tus dones al mundo, llevando a Guatemala en tu corazón y representando con amor. Guate y tú se lo merecen.

Jaquelin Castro Riveiro es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, egresada de la Universidad Rafael Landivar. Especialista en Política y Seguridad Internacional y Mtra. en Asuntos Internacionales de la Universidad Anahuac Norte de México. Co-fundadora del proyecto Value Life Foundation. Fellow de In-Altum Program. Actualmente trabaja como Asesora Legal y Encargada de Protocolo de la Agregaduría de Defensa, Militar, Naval y Aérea a la Embajada de Guatemala en los Estados Unidos de América.