Tenemos los paisajes de Suiza y las carreteras de Haití

La semana recién pasada tuve la oportunidad de viajar a Escuintla y Quetzaltenango. En ambos casos lo que destacó fue el mal estado de las carreteras. Por un lado, entre el cráter que se abrió en Villa Nueva, y la mal bacheada carretera a Puerto Quetzal, queda más que expuesto un deterioro drástico de toda la infraestructura a cargo del Estado. Regresé el jueves de … Continúa leyendo Tenemos los paisajes de Suiza y las carreteras de Haití

En la UFM, algunos europeos siguen engañándonos con espejitos

Si algo me ha enseñado escribir por tantos años en este espacio, es a callar si no tengo nada bueno que decir. Al mismo tiempo, me ha enseñado a expresarme si me pasa lo contrario. Hace algunos años, cuando este blog estaba en su «auge», buscamos, junto con Diego y Luis (los otros dos co-fundadores), financiamiento de la Universidad Francisco Marroquín. Nos cerraron todas las … Continúa leyendo En la UFM, algunos europeos siguen engañándonos con espejitos

Colombia, el riesgo es que te quieras quedar

La «Tierra del Olvido» es un país lleno de lugares increíbles por visitar y que lo tiene prácticamente todo. El verdadero riesgo al visitar Colombia es querer quedarse. Luis Fernando Salazar Hace unos 20-25 años, era difícil pensar que un trayecto terrestre entre Bogotá y Medellín, las dos ciudades más importantes de Colombia, se podría calificar como seguro. Ni hablar de traslados entre otras partes … Continúa leyendo Colombia, el riesgo es que te quieras quedar

No hay causa perdida

Las armas os han dado la independencia, pero sólo las leyes os darán la libertad Francisco de Paula Santander Entré a Colombia ya hace más de un mes a través del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Un aeropuerto moderno, y bastante grande, siendo el hub de varias rutas aéreas, no solo internas, sino a Sudamérica y Europa. En ese mismo aeropuerto, al regresar de toda una travesía por Colombia, … Continúa leyendo No hay causa perdida

La superioridad del capitalismo es incuestionable

Desconfía del político que hace de la lucha contra la corrupción su única bandera. Normalmente odia la corrupción porque odia no ser el que cobra. —Ivan Pilip Viernes 2 de julio. Empezaba el fin de semana en Miami. Tomé un Uber para ir al mall. A la cuadra, mi conductor y yo nos dimos cuenta que me había subido al carro equivocado. Para ese entonces, … Continúa leyendo La superioridad del capitalismo es incuestionable

Nueva Corte de Constitucionalidad. Se le acabaron las excusas a los políticos

El crecimiento debe ser inclusivo para que llegue a todos y exponencial para que alcance a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible. Para lograrlo, es importante tener claro que la solución no es la redistribución, sino la creación de riqueza. Luis Fernando Salazar Rosas Una nueva Corte de Constitucionalidad significa que se le acabaron las excusas a la élite política de … Continúa leyendo Nueva Corte de Constitucionalidad. Se le acabaron las excusas a los políticos

¡Sálvese quien pueda!

Es clave tener un cambio de mentalidad sobre la educación. La automatización nos obligará a reinventarnos constantemente. Luis Fernando Salazar Rosas Uno de los primeros libros que leí este año se titula: ¡Sálvese quien pueda!, escrito por el periodista Andrés Oppenheimer. El mensaje principal del libro es que prácticamente todas las profesiones ya están siendo transformadas por la automatización. La pandemia claramente ha acelerado mucho … Continúa leyendo ¡Sálvese quien pueda!

¿Existen las nuevas normalidades?

Lo importante ante las «nuevas normalidades» es aprender a ser resiliente, adaptarse a los cambios y encontrar oportunidades ante la adversidad y los retos. Luis Fernando Salazar Rosas 8 de diciembre de 2020. Llego al Aeropuerto más ocupado del mundo. Presento mi prueba de COVID-19, el pase de salud del Ministerio de Salud de mi país y mi pasaporte para que me dejen seguir el … Continúa leyendo ¿Existen las nuevas normalidades?

Histórias como Duolingo, o que a Guatemala precisa

Eu não concordo com muitas das ideias que Luis Von Ahn promove, mas é inegável seu sucesso como empresário. Ele é uma mostra do que os guatemaltecos podem lograr nos Estados Unidos, um país longe de ser perfeito, mas cheio de oportunidades. Luis Fernando Salazar Rosas Meu interesse por aprender um terceiro idioma foi estimulado por a visita de Luca, um amigo espanhol que fala … Continúa leyendo Histórias como Duolingo, o que a Guatemala precisa

Los médicos cubanos, un producto de exportación sin derechos humanos

Si luego de analizar los hechos, sigue justificando la existencia de las misiones médicas cubanas por sus «aportes» a las áreas rurales de Guatemala, pues al menos debe estar consiente que está de acuerdo con un tipo de esclavitud moderna. Luis Fernando Salazar Rosas En mayo de 2019 la redacción del portal de BBC Mundo realizó una publicación titulada «El mundo oculto de los médicos … Continúa leyendo Los médicos cubanos, un producto de exportación sin derechos humanos