EL MITO DEL PROGRESO O POR QUÉ ES ESTÚPIDO PONER TUS ESPERANZAS EN EL FUTURO

Por Valentín Navarro Caro A Sócrates, a Platón o a Aristóteles le habría parecido extraño – y hasta ridículo – que los atenienses se felicitaran unos a otros el “año nuevo”. El propio concepto de año nuevo les habría hecho levantar una ceja y arrugar la nariz. Para un griego clásico, el tiempo no es lineal, sino circular. El todo es un inmenso ciclo que … Continúa leyendo EL MITO DEL PROGRESO O POR QUÉ ES ESTÚPIDO PONER TUS ESPERANZAS EN EL FUTURO

¿Por qué a los millennials nos debería interesar el libre mercado?

Los jóvenes son los más beneficiados de un sistema en el que el clima para emprender sea saludable, ya que esto permite que las nuevas generaciones puedan crear, inventar y sobre todo producir nuevos bienes de consumo para la sociedad y generar empleo. Luis Javier Medina Chapas Es un hecho que a lo largo de los años y, especialmente en el siglo XXI, se ha … Continúa leyendo ¿Por qué a los millennials nos debería interesar el libre mercado?

El (verdadero) dilema de las redes

Lo que el espectador colige al final del documental es que las redes sociales deben manipular y, además, para poder salvar y proteger la democracia, deben manipular en la dirección correcta, que no es otra que limitar los mensajes de la derecha cultural y potenciar los de la izquierda, hasta que todos hayamos sido salvados y preservados. Valentín Navarro Caro Estas Navidades he aprovechado el … Continúa leyendo El (verdadero) dilema de las redes

¡Felicidades, América!

«El general espíritu de fidelidad a las convicciones de los primeros colonos ha hecho de Estados Unidos el país más próspero, el más fuerte y, en términos comparativos, el moralmente más envidiable de la historia contemporánea.» Luca Moratal Roméu América está de fiesta. Todo americano —incluso los más golpeados o defraudados por los últimos acontecimientos— debería estar celebrando estos días. Es más: cualquier amigo de … Continúa leyendo ¡Felicidades, América!

Bruno Leoni, la emergencia sanitaria y la legislación de excepción

Si algo ha quedado claro con esta legislación de excepción es que, siempre que se den determinadas circunstancias, una democracia puede declinar en tiranía con extrema facilidad. Valentín Navarro Caro Bruno Leoni – abogado, profesor de filosofía del Derecho y uno de los máximos exponentes del pensamiento liberal italiano – expone en una de sus obra más importante, Freedom and the Law (1961), además de … Continúa leyendo Bruno Leoni, la emergencia sanitaria y la legislación de excepción

Socialismo sin represión: un mito por desmantelar

Es vital que las nuevas generaciones conozcan los crímenes del comunismo y sepan que éste ha fracasado inequívocamente en todos los países donde ha sido y es ensayado. Pero más importante todavía es que entiendan que estos fracasos y aquellos crímenes no han sido “una deriva” del socialismo, sino que constituyen su esencia misma. Luca Moratal Roméu Quienquiera que haya leído los escritos de Lenin … Continúa leyendo Socialismo sin represión: un mito por desmantelar