Colombia, el riesgo es que te quieras quedar

La «Tierra del Olvido» es un país lleno de lugares increíbles por visitar y que lo tiene prácticamente todo. El verdadero riesgo al visitar Colombia es querer quedarse. Luis Fernando Salazar Hace unos 20-25 años, era difícil pensar que un trayecto terrestre entre Bogotá y Medellín, las dos ciudades más importantes de Colombia, se podría calificar como seguro. Ni hablar de traslados entre otras partes … Continúa leyendo Colombia, el riesgo es que te quieras quedar

No hay causa perdida

Las armas os han dado la independencia, pero sólo las leyes os darán la libertad Francisco de Paula Santander Entré a Colombia ya hace más de un mes a través del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Un aeropuerto moderno, y bastante grande, siendo el hub de varias rutas aéreas, no solo internas, sino a Sudamérica y Europa. En ese mismo aeropuerto, al regresar de toda una travesía por Colombia, … Continúa leyendo No hay causa perdida

La superioridad del capitalismo es incuestionable

Desconfía del político que hace de la lucha contra la corrupción su única bandera. Normalmente odia la corrupción porque odia no ser el que cobra. —Ivan Pilip Viernes 2 de julio. Empezaba el fin de semana en Miami. Tomé un Uber para ir al mall. A la cuadra, mi conductor y yo nos dimos cuenta que me había subido al carro equivocado. Para ese entonces, … Continúa leyendo La superioridad del capitalismo es incuestionable

ROMPERLO TODO

Para quien es incapaz de diálogo, el debate es algo ignoto, y hasta peligroso, por lo que prefieren recurrir a lo que Isaac Asimov llamó el último recurso del incompetente: la violencia. Gritan, tiran pierdas, echan espumarajos por la boca. Son la caricatura de la pataleta de un adulto. Valentín Navarro Caro Pocas cosas hay más histriónicas que la pataleta de un niño. Quizá solo … Continúa leyendo ROMPERLO TODO

¡Sálvese quien pueda!

Es clave tener un cambio de mentalidad sobre la educación. La automatización nos obligará a reinventarnos constantemente. Luis Fernando Salazar Rosas Uno de los primeros libros que leí este año se titula: ¡Sálvese quien pueda!, escrito por el periodista Andrés Oppenheimer. El mensaje principal del libro es que prácticamente todas las profesiones ya están siendo transformadas por la automatización. La pandemia claramente ha acelerado mucho … Continúa leyendo ¡Sálvese quien pueda!

¿Existen las nuevas normalidades?

Lo importante ante las «nuevas normalidades» es aprender a ser resiliente, adaptarse a los cambios y encontrar oportunidades ante la adversidad y los retos. Luis Fernando Salazar Rosas 8 de diciembre de 2020. Llego al Aeropuerto más ocupado del mundo. Presento mi prueba de COVID-19, el pase de salud del Ministerio de Salud de mi país y mi pasaporte para que me dejen seguir el … Continúa leyendo ¿Existen las nuevas normalidades?

¡Felicidades, América!

«El general espíritu de fidelidad a las convicciones de los primeros colonos ha hecho de Estados Unidos el país más próspero, el más fuerte y, en términos comparativos, el moralmente más envidiable de la historia contemporánea.» Luca Moratal Roméu América está de fiesta. Todo americano —incluso los más golpeados o defraudados por los últimos acontecimientos— debería estar celebrando estos días. Es más: cualquier amigo de … Continúa leyendo ¡Felicidades, América!

Libertad o barbarie: Crítica de PANDEMIC! COVID-19 Shakes the World, de Slavoj Žižek

Pretender que el comunismo, en cualquiera de sus formas —aunque se trate de una tan ambigua como la que nos propone Žižek—, posee la capacidad de ahorrarnos los efectos adversos del capitalismo sin afectar sustantivamente a sus logros actuales y potenciales, es, sencillamente, falaz Continúa leyendo Libertad o barbarie: Crítica de PANDEMIC! COVID-19 Shakes the World, de Slavoj Žižek

¡Que se cambien las leyes, no la Constitución!

Para que Chile logre avanzar en su agenda social no es indispensable crear una nueva Constitución para que existan mejores leyes. María Isabel Echeverría Dado el “estallido social” del 18 de octubre de 2019 en Chile, se planteó un cambio de Constitución como solución a la crisis. Avanzaron las protestas sociales y con ello la demanda de una nueva Carta Magna. A casi un año, … Continúa leyendo ¡Que se cambien las leyes, no la Constitución!

Bruno Leoni, la emergencia sanitaria y la legislación de excepción

Si algo ha quedado claro con esta legislación de excepción es que, siempre que se den determinadas circunstancias, una democracia puede declinar en tiranía con extrema facilidad. Valentín Navarro Caro Bruno Leoni – abogado, profesor de filosofía del Derecho y uno de los máximos exponentes del pensamiento liberal italiano – expone en una de sus obra más importante, Freedom and the Law (1961), además de … Continúa leyendo Bruno Leoni, la emergencia sanitaria y la legislación de excepción