Tenemos los paisajes de Suiza y las carreteras de Haití

La semana recién pasada tuve la oportunidad de viajar a Escuintla y Quetzaltenango. En ambos casos lo que destacó fue el mal estado de las carreteras. Por un lado, entre el cráter que se abrió en Villa Nueva, y la mal bacheada carretera a Puerto Quetzal, queda más que expuesto un deterioro drástico de toda la infraestructura a cargo del Estado. Regresé el jueves de … Continúa leyendo Tenemos los paisajes de Suiza y las carreteras de Haití

No hay causa perdida

Las armas os han dado la independencia, pero sólo las leyes os darán la libertad Francisco de Paula Santander Entré a Colombia ya hace más de un mes a través del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Un aeropuerto moderno, y bastante grande, siendo el hub de varias rutas aéreas, no solo internas, sino a Sudamérica y Europa. En ese mismo aeropuerto, al regresar de toda una travesía por Colombia, … Continúa leyendo No hay causa perdida

Nueva Corte de Constitucionalidad. Se le acabaron las excusas a los políticos

El crecimiento debe ser inclusivo para que llegue a todos y exponencial para que alcance a la mayor cantidad de población en el menor tiempo posible. Para lograrlo, es importante tener claro que la solución no es la redistribución, sino la creación de riqueza. Luis Fernando Salazar Rosas Una nueva Corte de Constitucionalidad significa que se le acabaron las excusas a la élite política de … Continúa leyendo Nueva Corte de Constitucionalidad. Se le acabaron las excusas a los políticos

¡Sálvese quien pueda!

Es clave tener un cambio de mentalidad sobre la educación. La automatización nos obligará a reinventarnos constantemente. Luis Fernando Salazar Rosas Uno de los primeros libros que leí este año se titula: ¡Sálvese quien pueda!, escrito por el periodista Andrés Oppenheimer. El mensaje principal del libro es que prácticamente todas las profesiones ya están siendo transformadas por la automatización. La pandemia claramente ha acelerado mucho … Continúa leyendo ¡Sálvese quien pueda!

¿Por qué a los millennials nos debería interesar el libre mercado?

Los jóvenes son los más beneficiados de un sistema en el que el clima para emprender sea saludable, ya que esto permite que las nuevas generaciones puedan crear, inventar y sobre todo producir nuevos bienes de consumo para la sociedad y generar empleo. Luis Javier Medina Chapas Es un hecho que a lo largo de los años y, especialmente en el siglo XXI, se ha … Continúa leyendo ¿Por qué a los millennials nos debería interesar el libre mercado?

Histórias como Duolingo, o que a Guatemala precisa

Eu não concordo com muitas das ideias que Luis Von Ahn promove, mas é inegável seu sucesso como empresário. Ele é uma mostra do que os guatemaltecos podem lograr nos Estados Unidos, um país longe de ser perfeito, mas cheio de oportunidades. Luis Fernando Salazar Rosas Meu interesse por aprender um terceiro idioma foi estimulado por a visita de Luca, um amigo espanhol que fala … Continúa leyendo Histórias como Duolingo, o que a Guatemala precisa

La teoría de las ventanas rotas

Por Felipe Cabrera Durante mi curso de microeconomía en la Universidad del Valle de Guatemala hace algunos años, nuestro catedrático nos presentó en clase “La falacia de la ventana rota” de Frédéric Bastiat, éste relato forma parte de su obra “Lo que se ve y lo que no se ve”[1]. A continuación, una pequeña adaptación propia del relato: “Un niño, hijo de don Juan, rompe … Continúa leyendo La teoría de las ventanas rotas

Guatemala como referente regional del cambio

Por Walter Bran Desde el inicio de la coyuntura generada por el COVID-19 en Guatemala, hemos percibido cómo no estamos listos para enfrentar crisis inesperadas. Nos falta preparación en casi todos los niveles de la composición estructural del país: en lo político, en la administración pública, en lo económico y en lo social. Con escaso o nulo margen de maniobra, sin que eso justifique la … Continúa leyendo Guatemala como referente regional del cambio

El comercio no es solo para los ricos

Para bien o para mal, es un hecho que el comercio y la industria están ahora más que sujetos a las disposiciones gubernamentales para poder (o no) funcionar. Durante una crisis como la que estamos viviendo, puede ser aceptable que la actividad productiva tenga algunas restricciones para proteger la salud, sobretodo en un país como Guatemala, en el que no hay un sistema de salud … Continúa leyendo El comercio no es solo para los ricos

Las exoneraciones de impuestos son un placebo

 Placebo: (s.) sustancia que carece de un efecto curativo, pero que produce un efecto psicológico de mejora en la persona que lo recibe. Fuente En Guatemala es común querer atraer inversión para un sector de la economía por medio de exoneraciones fiscales. Se puede ver desde las maquilas y call centers, hasta con los ganaderos. La competitividad generada por medio de exoneraciones fiscales es solo al … Continúa leyendo Las exoneraciones de impuestos son un placebo