Oponerse al libre mercado es defender los privilegios

La Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las tantas dependencias de Naciones Unidas que vociferan en contra de la desigualdad económica que se vive en la región. Lo irónico está en que son los mismos que promovieron el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Dicha política comercial y económica se basó en la subida de aranceles, subsidios … Continúa leyendo Oponerse al libre mercado es defender los privilegios

La eterna problemática del basurero de la zona 3

Entre los deberes fundamentales de una administración gubernamental se encuentra el proporcionar un servicio de recolección y procesamiento de desechos eficiente. La importancia radica en  poder garantizar una mejor condición de salud generalizada. Sin embargo, entre las grandes problemáticas de la administración gubernamental guatemalteca, se encuentra la incapacidad de poder cumplir con este deber fundamental. A partir de los años 50s la ciudad capitalina comenzó … Continúa leyendo La eterna problemática del basurero de la zona 3

Hablando de desigualdad, no olvidemos la herencia

En los días recientes se han desarrollado diversos foros, publicado varias columnas de opinión y muchos comentarios respecto a la desigualdad. Ante la efervescencia en el tema, no busco más que sumar a la discusión, planteando un tema en el que no se ha ahondado lo necesario: la herencia. La herencia, según la Real Academia Española, es el “conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, … Continúa leyendo Hablando de desigualdad, no olvidemos la herencia

Paraíso desigual: El problema no es la desigualdad, es la pobreza

Existen instituciones y personas que tienen la idea equivocada de que desigualdad y pobreza son sinónimos. Hablan de acabar con la desigualdad,  como si acabar con esta fuera  a erradicar la pobreza, cuando estas son cosas totalmente distintas, incluso, la desigualdad aparece como consecuencia de la reducción de la pobreza. La pobreza es el estado natural del hombre, el progreso implica desigualdad. Durante la Edad … Continúa leyendo Paraíso desigual: El problema no es la desigualdad, es la pobreza

¿A qué se debe la crisis política y económica en El Salvador?

Fui por primera vez a El Salvador para la Semana Santa de 2009. Estaban en campaña electoral. Llegó al poder (por primera vez) el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que sería el equivalente a que la URNG hubiese ganado la presidencia en Guatemala. Volví en 2013. La violencia se había controlado por la tregua que el Presidente Mauricio Funes hizo con las … Continúa leyendo ¿A qué se debe la crisis política y económica en El Salvador?

Derecho vs Economía

José Javier Gálvez Suelo decir, medio en broma, medio en serio, que estudio Derecho en las aulas de mi universidad y Economía en su biblioteca. Tal vez de niño desarrollé un sentido crítico y una curiosidad por indagar más lo suficientemente audible como para hacerme saber que yo no iba a estar de acuerdo con muchas de las cosas que me dijeran en las aulas. … Continúa leyendo Derecho vs Economía

¿Es la globalización más beneficiosa que dañina?

La globalización siempre fue y será objeto de un constante debate en definir si es más beneficiosa que perjudicial o viceversa. El Brexit y la victoria de Donald Trump demuestran el comienzo de un retraimiento de este fenómeno que venía a toda máquina. ¿Estaremos llegando al límite de la interconexión mundial? ¿Podrá avanzar más la globalización? ¿Qué pasará después de concretado el Brexit y el … Continúa leyendo ¿Es la globalización más beneficiosa que dañina?