¡Sálvese quien pueda!

Es clave tener un cambio de mentalidad sobre la educación. La automatización nos obligará a reinventarnos constantemente. Luis Fernando Salazar Rosas Uno de los primeros libros que leí este año se titula: ¡Sálvese quien pueda!, escrito por el periodista Andrés Oppenheimer. El mensaje principal del libro es que prácticamente todas las profesiones ya están siendo transformadas por la automatización. La pandemia claramente ha acelerado mucho … Continúa leyendo ¡Sálvese quien pueda!

Se restituye el magisterio, un retroceso en la senda de la calidad educativa

Una sentencia de amparo de la Corte Suprema de Justicia en favor de una acción promovida por el partido UNE ha restituido la carrera de magisterio para el nivel medio. No voy a abordar un análisis jurídico sobre el fallo, si no que voy a analizar las repercusiones que las deficiencias en la formación magisterial tienen en el nivel de la calidad educativa en nuestro … Continúa leyendo Se restituye el magisterio, un retroceso en la senda de la calidad educativa

Ni los ricos, ni los pobres

    Hoy pagué cuatrocientos quetzales por blindar mi carro, digo, por polarizarlo. Aunque pensándolo bien, cumple con una función similar. Los ricos blindan sus camionetas para proteger su vida de los ladrones en las calles; y la gente no-rica, polariza lo más obscuro posible su carro, para también, proteger su vida de los ladrones.     La medida tomada en ambos casos, responde a una misma … Continúa leyendo Ni los ricos, ni los pobres

La fórmula de la felicidad

Es evidente que muy pocas personas utilizan su tiempo en analizar a profundidad dichos repetidos con tanta frecuencia que es inevitable memorizar: “Vive el hoy como si no hubiese mañana”; “ El tiempo perdido hasta los santos lo lloran”; “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” y así puede continuar la  interminable lista. Tras un breve análisis, se puede descubrir que estos refranes … Continúa leyendo La fórmula de la felicidad