Libertad o barbarie: Crítica de PANDEMIC! COVID-19 Shakes the World, de Slavoj Žižek

Pretender que el comunismo, en cualquiera de sus formas —aunque se trate de una tan ambigua como la que nos propone Žižek—, posee la capacidad de ahorrarnos los efectos adversos del capitalismo sin afectar sustantivamente a sus logros actuales y potenciales, es, sencillamente, falaz Continúa leyendo Libertad o barbarie: Crítica de PANDEMIC! COVID-19 Shakes the World, de Slavoj Žižek

¡Que se cambien las leyes, no la Constitución!

Para que Chile logre avanzar en su agenda social no es indispensable crear una nueva Constitución para que existan mejores leyes. María Isabel Echeverría Dado el “estallido social” del 18 de octubre de 2019 en Chile, se planteó un cambio de Constitución como solución a la crisis. Avanzaron las protestas sociales y con ello la demanda de una nueva Carta Magna. A casi un año, … Continúa leyendo ¡Que se cambien las leyes, no la Constitución!

Histórias como Duolingo, o que a Guatemala precisa

Eu não concordo com muitas das ideias que Luis Von Ahn promove, mas é inegável seu sucesso como empresário. Ele é uma mostra do que os guatemaltecos podem lograr nos Estados Unidos, um país longe de ser perfeito, mas cheio de oportunidades. Luis Fernando Salazar Rosas Meu interesse por aprender um terceiro idioma foi estimulado por a visita de Luca, um amigo espanhol que fala … Continúa leyendo Histórias como Duolingo, o que a Guatemala precisa

Bruno Leoni, la emergencia sanitaria y la legislación de excepción

Si algo ha quedado claro con esta legislación de excepción es que, siempre que se den determinadas circunstancias, una democracia puede declinar en tiranía con extrema facilidad. Valentín Navarro Caro Bruno Leoni – abogado, profesor de filosofía del Derecho y uno de los máximos exponentes del pensamiento liberal italiano – expone en una de sus obra más importante, Freedom and the Law (1961), además de … Continúa leyendo Bruno Leoni, la emergencia sanitaria y la legislación de excepción

Socialismo sin represión: un mito por desmantelar

Es vital que las nuevas generaciones conozcan los crímenes del comunismo y sepan que éste ha fracasado inequívocamente en todos los países donde ha sido y es ensayado. Pero más importante todavía es que entiendan que estos fracasos y aquellos crímenes no han sido “una deriva” del socialismo, sino que constituyen su esencia misma. Luca Moratal Roméu Quienquiera que haya leído los escritos de Lenin … Continúa leyendo Socialismo sin represión: un mito por desmantelar

Bolivia, madurar a los 195

Quienes pretendan tomar roles protagónicos hacia un cambio positivo, deberán reconocer y construir sobre los requerimientos fundamentales para el progreso: el imperio de la ley,  la libertad individual y el libre mercado, en contraposición a las terribles doctrinas ideológicas que nos han mantenido sumidos en el subdesarrollo. Adolfo Urquizo El mundo siempre ha sido un lugar de incertidumbre. Sin embargo, el 2020 nos ha sintonizado … Continúa leyendo Bolivia, madurar a los 195

Guatemala como referente regional del cambio

Por Walter Bran Desde el inicio de la coyuntura generada por el COVID-19 en Guatemala, hemos percibido cómo no estamos listos para enfrentar crisis inesperadas. Nos falta preparación en casi todos los niveles de la composición estructural del país: en lo político, en la administración pública, en lo económico y en lo social. Con escaso o nulo margen de maniobra, sin que eso justifique la … Continúa leyendo Guatemala como referente regional del cambio

La mal llamada primavera democrática

Desde niños, el sistema de educación primaria de Guatemala nos ha enseñado que los períodos de gobierno (1944- 1954) pos dictadura de Jorge Ubico/ Ponce Vaides fueron una especie de primavera democrática. Luego de trece años de un gobierno autoritario, se supone que Guatemala pasó a tener un sistema democrático, en el cual se respetaron los derechos de sus ciudadanos y la alternancia en el … Continúa leyendo La mal llamada primavera democrática

Una generación de cambio

Allan Ortíz Mientras los guatemaltecos imaginamos el futuro, idealizamos una nueva generación de líderes emergentes que toma el control de la política y la opinión pública del país. Una generación que políticos y líderes sociales que pierdan el miedo y superen las diferencias ideológicas, económicas y sociales impuestas de forma maliciosa en el pasado y se atrevan a realizar los cambios estructurales necesarios para que … Continúa leyendo Una generación de cambio